SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2O momento maquiaveliano: proposta de novo vocábulo para o DRAEResgate de Maquiavel desde um enfoque Arendtiano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Desafíos

versão impressa ISSN 0124-4035

Resumo

AGUDELO-GONZALEZ, Andrés Felipe  e  CARDENAS DIAZ, Javier Alonso. Fortuna y virtud: análisis de El príncipe y La mandrágorade Nicolás Maquiavelo. Desafíos [online]. 2013, vol.25, n.2, pp.35-67. ISSN 0124-4035.

El presente texto explora las conexiones entre dos obras de Nicolás Maquiavelo: El príncipe y La mandrágora. A pesar de la aparente distancia entre el contenido de un tratado político y de una pieza teatral, se sostendrá que la variación maquiavélica del concepto de virtud y su respectiva relación con la diosa Fortuna es una bisagra conceptual que atraviesa ambos textos. Sobre la pluralidad de estilos del pensador florentino reposa una de las cuestiones más sobresalientes de la historia de Occidente, a saber: la batalla entre la voluntad personal y los azares del destino. Maquiavelo (RE)creó una nueva conciencia de la política europea del siglo XVI: la prevalencia del individuo sobre la comunidad, de la racionalidad calculada sobre el hado, de la ciencia sobre la tradición. Tanto en El príncipe como en La mandrágora se proyecta este modelo político y cultural que se extenderá por el Viejo Mundo, y logrará las victorias ya conocidas en nombre de la libertad, la igualdad y la democracia.

Palavras-chave : Fortuna; virtud; Maquiavelo; mandrágora.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )