SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Juventude militante e radicalização política: as emoções durante a contestação estudantil chilena"Nunca seremos as mesmas". Emoções e empoderamento coletivo nos movimentos sociais: o Coletivo Mulher Nova (Oaxaca, México) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Desafíos

versão impressa ISSN 0124-4035

Resumo

PELTIER-BONNEAU, Leïla  e  SZWARCBERG, Méline. Transformación de las emociones en las víctimas del conflicto armado para la reconciliación en Colombia. Desafíos [online]. 2019, vol.31, n.2, pp.197-229. ISSN 0124-4035.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7283.

Este artículo analiza el lugar de las emociones en el posacuerdo de paz colombiano, basándose en la implementación del programa Escuelas de Perdón y de Reconciliación (Espere) de la Fundación para la Reconciliación. Cuando los participantes, principalmente víctimas del conflicto armado, niegan sus emociones derivadas de una ofensa, observamos que se generan fenómenos de somatización que demuestran la insuficiencia de la resiliencia individual La metodología pedagógica de las Espere permite abrir un camino hacia la reconciliación a través de actividades lúdicas y reflexivas en grupo. La facilitación de un nuevo espacio de socialización donde se construye la confianza en el otro, fracturada después del traumatismo, es novedosa y liberadora. Para lograrlo, el lenguaje y el cuerpo son dos herramientas privilegiadas de la expresión personal. A esta reflexión se suma un enfoque de género, dado que los grupos analizados se componen únicamente por mujeres: la atención psicosocial toma en cuenta esta particularidad y ajusta la metodología con el fin de generar espacios de trabajo adaptados.

Palavras-chave : reconciliación; emociones; víctimas; atención psicosocial; conflicto armado.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )