SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Inflammatory response in children with severe acute malnutrition and anemiaChanges in energy and nutrients intake of pregnant women After nutritional intervention and educational program índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Perspectivas en Nutrición Humana

versão impressa ISSN 0124-4108

Resumo

GARCIA LONDONO, Gloria et al. Caracterización de hábitos alimentarios y estilos de vida de los niños del Jardín Vaticanitos, Bogotá, D.C.. Perspect Nut Hum [online]. 2008, vol.10, n.2, pp.143-152. ISSN 0124-4108.

Objetivos: caracterizar los hábitos alimentarios y estilos de vida de los niños del Jardín Los Vaticanitos Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, D.C., tomando como marco conceptual el modelo de Lund y Burk para el análisis de la conducta de los niños en relación con el alimento. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 35 niños con edades entre uno y 11 años de edad, seleccionados mediante muestreo estratificado proporcional aleatorio. La recolección de la información se realizó mediante entrevista personal con los niños mayores de cuatro años, con la madre, padre o persona al cuidado del menor y con el profesor. Resultados: estudios anteriores sobre el estado nutricional mostraban un 37,5% de niños en riesgo de desnutrición leve por indicador Talla/Edad, el presente estudio halló un 42,8% indicando un aumento de niños en riesgo. El 77% de las familias cuenta con papá y mamá; el 68% de los padres y madres vive en unión libre; el 54% de los niños ve en promedio dos horas de televisión al día, solo el 48,6% de ellos practica algún deporte y de manera esporádica. Entre los alimentos preferidos se encuentran el yogur, las galletas, las frutas, el poll y el huevo; los más consumidos son el arroz, el pan y las sopas; los de menor consumo son las verduras. Los problemas de salud mas frecuentes son la gripa y las enfermedades respiratorias. Conclusiones: considerando los resultados observados, creemos factible y necesario aumentar el nivel de conocimientos, incrementando entre los escolares una actitud favorable en relación con su alimentación. Tanto los padres como los profesores reconocen la importancia de una adecuada alimentación en los niños, enfatizando la utilidad de la educación nutricional en la promoción de estilos de vida saludables.

Palavras-chave : estado nutricional; estilo de vida; hábitos alimenticios; conducta alimentaria; preescolares; niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )