SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Accurate diagnosis of an institutional nutritional screening scaleChildren's nutritional status and parental educational styles: an experts appreciation índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Perspectivas en Nutrición Humana

versão impressa ISSN 0124-4108

Resumo

RESTREPO B, Luis Fernando; RODRIGUEZ E, Holmes  e  DEOSSA R, Gloria Cecilia. Consumo de vegetales y factores relacionados en estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín, Colombia. Perspect Nut Hum [online]. 2013, vol.15, n.2, pp.171-183. ISSN 0124-4108.

Antecedentes: conocer el consumo de vegetales y factores relacionados es de interés para establecer programas tendientes a incrementar su consumo. Objetivo: caracterizar el consumo de vegetales y factores relacionados en universitarios, según sexo, estrato socioeconómico y tipo de universidad. Materiales y métodos: estudio descriptivo exploratorio de tipo multidimensional de corte transversal, en 420 estudiantes universitarios de ambos sexos, pertenecientes a dos universidades públicas y dos privadas, en quienes se indagó cuales vegetales consumían de una lista posible de 52, para cada vegetal se hizo una frecuencia de consumo cualitativa. También se evaluaron gustos y preparaciones preferidas. Se utilizó un análisis multivariado de la varianza (manova) con contraste canónico de tipo ortogonal. Resultados: las mujeres incluyeron un mayor número de vegetales en su dieta que los hombres (P=0,0142), sin embargo, el consumo total de vegetales fue similar en ambos sexos (P=0,8589). El menor consumo de vegetales se evidenció en el estrato más bajo (P=0,0065), de igual manera se detectó diferencia en el consumo entre estudiantes pertenecientes a las universidades públicas con respecto a las universidades privadas (P=0,0354). Conclusiones:el consumo de vegetales en universitarios es bajo, especialmente en los de universidades públicas y los de menor estrato socioeconómico. Lo cual refleja una distribución inequitativa del consumo de estos alimentos.

Palavras-chave : consumo de alimentos; vegetales; alimentos saludables; preferencias alimentarias; estudiantes; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )