SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Nutritional labeling, from a consumers viewpoint índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Perspectivas en Nutrición Humana

versão impressa ISSN 0124-4108

Resumo

TRONCOSO PANTOJA, Claudia. Percepción de condicionantes del comportamiento alimentario en estudiantes universitarios con malnutrición por exceso. Perspect Nut Hum [online]. 2014, vol.16, n.2, pp.135-144. ISSN 0124-4108.  https://doi.org/10.17533/udea.penh.v16n2a02.

Introducción: la Organización Mundial de la Salud proyectó para el año 2015 que 3.000 millones de adultos en el mundo presentarán malnutrición por exceso. Esta situación debe ser considerada, especialmente en el fortalecimiento de los programas de salud existentes destinados a usuarios con estas patologías. Objetivo: interpretar la percepción de estudiantes universitarios con malnutrición por exceso, de los factores que condicionan su alimentación. Materiales y métodos: utilizando un diseño cualitativo del tipo fenomenológico, se realizan entrevistas semiestructuradas a 16 alumnos pertenecientes a la Universidad Católica de la Santísima Concepción durante el año 2010, que cumplieron con los requisitos de ingreso al estudio y firmaron el consentimiento informado. Resultados: entre las condicionantes que se perciben como influyentes en la alimentación de los estudiantes entrevistados se encuentran la limitada disponibilidad de tiempo durante la vida universitaria; el grupo familiar; los amigos; el alto costo y una reducida oferta de alimentos saludables dentro del establecimiento educacional; situaciones de estrés académico y el lugar de residencia. Conclusiones: a excepción de la familia, las condicionantes de la alimentación identificadas por los entrevistados son interpretadas como desfavorables para mantener una alimentación saludable y un control adecuado del peso corporal.

Palavras-chave : conducta alimentaria; hábitos alimentarios; malnutrición; hipernutrición; estudiantes; investigación cualitativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )