SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Consumption of Fortified Wheat Flour and Associations with Anemia and Low Serum Ferritin in ColombiaUse of a Mobile Application in a Weight Loss Education Intervention: Anthropometric Changes and Personal Satisfaction índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Perspectivas en Nutrición Humana

versão impressa ISSN 0124-4108

Resumo

MIRANDA-HERNANDEZ, Yesenia; SANCHEZ-GONZALEZ, Andrea; MACHADO-SUAREZ, Ledys Yuliana  e  RODRIGUEZ-VILLAMIL, Luz Natalia. Significados y usos que los habitantes de una vereda en Chigorodó, Antioquia, Colombia, dan a los alimentos que producen. Perspect Nut Hum [online]. 2019, vol.21, n.2, pp.173-187.  Epub 14-Nov-2019. ISSN 0124-4108.  https://doi.org/10.17533/udea.penh.v21n2a04.

Antecedentes:

la agricultura familiar se reconoce como una práctica importante para que las poblaciones mejoren el acceso a alimentos propios y los ingresos, y contribuyan a la seguridad alimentaria en su región.

Objetivo:

conocer los significados y usos dados por los habitantes de una vereda del municipio de Chigorodó, Antioquia, a los alimentos que producen.

Materiales y métodos:

investigación cualitativa basada en etnografía enfocada. Los datos se recolectaron mediante entrevistas semiestructuradas a 14 participantes, observación participante y elaboración de mapas de los predios. La información obtenida se transcribió, leyó y codificó, identificando aspectos significativos, relaciones entre los datos, hasta conformar categorías preliminares y emergentes, que fueron validadas con los participantes.

Resultados:

las razones para cultivar incluyen vocación, tradición familiar y necesidad del sustento. Vivir en el campo se relaciona con felicidad, tranquilidad y salud. Los alimentos más cultivados son plátano, mango, limón, coco, guayaba; además se crían animales. Los participantes dan a lo producido usos alimentarios, cosméticos, medicinales y de aseo; algunos productos también se venden o intercambian.

Conclusión:

los alimentos producidos aportan a la soberanía alimentaria y a la economía familiar, tienen usos que reflejan diversos saberes; se resalta el papel protagónico de la mujer en la agricultura familiar.

Palavras-chave : alimentos; seguridad alimentaria y nutricional; agricultura; cultivos agrícolas; producción de cultivos; alimentación; investigación cualitativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )