SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Comparison of Three Types of Nutrition Label on Processed Food Packages in Peru, 2019Healthy Lifestyles in Nutrition Students: Reality and Perception índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Perspectivas en Nutrición Humana

versão impressa ISSN 0124-4108

Resumo

SALAZAR BLANDON, Diego Alejandro; ALZATE YEPES, Teresita; MUNERA GAVIRIA, Hugo Alberto  e  PASTOR DURANGO, María del Pilar. Sobrepeso, obesidad y factores de riesgo: un modelo explicativo para estudiantes de Nutrición y Dietética de una universidad pública de Medellín, Colombia. Perspect Nut Hum [online]. 2020, vol.22, n.1, pp.47-59.  Epub 07-Out-2021. ISSN 0124-4108.  https://doi.org/10.17533/udea.penh.v22n1a04.

Antecedentes:

el sobrepeso y la obesidad son considerados una epidemia. Es importante indagar sobre estas condiciones en estudiantes de Nutrición y Dietética, pues en su desempeño profesional serán actores relevantes en la prevención e intervención de esta problemática.

Objetivo:

identificar la prevalencia de sobrepeso y obesidad y sus factores asociados en estudiantes de Nutrición y Dietética de una universidad pública de Medellín, Colombia.

Materiales y métodos:

estudio descriptivo trans versal realizado por muestreo aleatorio estratificado con 201 estudiantes. Se aplicó un cuestionario estructurado autodiligenciado que incluyó variables para identificar factores de riesgo relacionados con características sociodemográficas, antecedentes familiares y conductas saludables; así como síntomas de ansiedad y depresión. Para estimar la prevalencia de sobrepeso y obesidad, se calculó el IMC.

Resultados:

la prevalencia de exceso de peso fue de 17,9 % (15,9 % sobrepeso y 2,0 % obesidad). Existe asociación estadísticamente significativa entre exceso de peso, las variables sexo (OR=4,6) y el antecedente familiar de hipertensión (OR=3,2). La conducta no saludable más frecuente fue la no realización de actividad física (53,7 %). De los estudiantes encuestados, el 64,7 % refirió síntomas presuntivos de ansiedad y el 57,2 % de depresión; sin embargo, no se encontró asociación estadísticamente significativa entre estas variables y el exceso de peso.

Conclusiones:

la prevalencia de exceso de peso en el grupo estudiado es inferior a la de otros estudiantes universitarios. El exceso de peso se asocia, según el modelo predictivo, con ser mujer, tener antecedentes familiares de hipertensión y la conducta de continuar comiendo aun cuando se está satisfecho; además, se encuentra un alto porcentaje de estudiantes con síntomas presuntivos de depresión y ansiedad.

Palavras-chave : obesidad; sobrepeso; estudiantes; nutrición; factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )