SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Nutritional Status and Body Composition in Chilean Lyrical Singers in Relation to Voice TessituraAnalysis of the Fatty Acid Profile and Physicochemical Properties of Oil from the Thousand Peso Palm (Oenocarpus Bataua) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Perspectivas en Nutrición Humana

versão impressa ISSN 0124-4108

Resumo

CARRILLO-MAYANQUER, María Irene et al. Tamizaje de presión arterial y malnutrición por exceso en niños de una escuela pública del sur del Ecuador. Perspect Nut Hum [online]. 2020, vol.22, n.2, pp.163-173.  Epub 04-Dez-2020. ISSN 0124-4108.  https://doi.org/10.17533/udea.penh.v22n2a04.

Antecedentes:

se ha descrito que niños con sobrepeso y obesidad tienen mayor riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial.

Objetivo:

conocer la posible asociación del estado nutricional y la presión arterial en 391 niños entre 6 y 12 años de edad, estudiantes de una escuela urbana de Loja, Ecuador. Para tal fin se realizó el cribado de la presión arterial y del estado nutricional.

Materiales y métodos:

el universo constó de 391 niños entre 6 y 12 años de edad, reclutados en una escuela urbana de Loja, Ecuador. Se realizó tamizaje de presión arterial y de estado nutricional.

Resultados:

con relación a la presión arterial sistólica, se encontró un 2,6 % de valores altos y un 3,1 % de hipertensión; con la diastólica, el 1,5 % presentó valores altos y el 3,8 %, hipertensión, sin diferencia según sexo en ninguno de los tipos de presión (p>0,05). Según el IMC se encontró un 18,7 % de sobrepeso y un 11,3 % de obesidad, con una tendencia a mayores valores en los hombres (p=0,05). Se encontró asociación entre exceso de peso (sobrepeso más obesidad) con presión arterial elevada (alta más hipertensión) en la sistólica (p=0,00), pero no en la diastólica (p=0,80).

Conclusiones:

el riesgo de desarrollar presión arterial elevada aumenta con el sobrepeso y la obesidad.

Palavras-chave : hipertensión arterial primaria; niños; escolares; sobrepeso; obesidad; Ecuador.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )