SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Checklist of larval fish species in Bahía Portete (Alta Guajira), Colombian CaribbeanConservation and trafficking of the Matamata Turtle, Chelus fimbriata (Schneider, 1783) in Colombia: an example of joint efforts of the National Environmental System, one NGO, and academia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biota colombiana

versão impressa ISSN 0124-5376

Resumo

ALZATE-LOZANO, Stefhania; LOZANO-OSORIO, Rodrigo  e  GALVIS, Carlos. Parámetros poblacionales de la rana dorada, Phyllobates terribilis (Myers et al., 1978) (Dendrobatidae), en una localidad de Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia. Biota colombiana [online]. 2018, vol.19, n.1, pp.133-146. ISSN 0124-5376.  https://doi.org/10.21068/c2018.v19n01a09.

El objetivo de este estudio fue estimar el tamaño, densidad, probabilidad de supervivencia (φ), de detección (p), y describir las condiciones del hábitat de una población de la rana dorada (Phyllobates terribilis, Dendrobatidae) en bajos del río Naya, Buenaventura, Colombia. Se muestrearon 3 parcelas con área de 1000 m2 cada una en enero del 2015. Los datos obtenidos se analizaron con el modelo Jolly-Seber, usando la parametrización de POPAN. El tamaño poblacional fue 32,5 ± 4,3 ind. y la densidad 0,011 ind/m2. Las probabilidades de φ (0,74 ± 0,08) y p (0,56 ± 0,13) fueron constantes en todas las parcelas. La probabilidad de supervivencia y detección poblacional fueron altos en este lugar y periodo de estudio. La densidad y el tamaño poblacional calculados pueden tener mayor relación con la disponibilidad de recursos o con condiciones microclimáticas y no con la modificación del hábitat, debido a que esta población presenta niveles de tolerancia a ambientes con algún grado de modificación. Las altas probabilidades de φ y p, pueden estar asociadas con la duración del muestreo, hábitos territoriales, fidelidad de hábitat, baja depredación, aposematismo y tamaño corporal. Esta información será útil para planear medidas de conservación de esta especie endémica de Colombia.

Palavras-chave : Captura-Recaptura; Densidad; Hábitat; Perturbación; Supervivencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )