SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número42A abordagem monetária a Schumpeter: uma aplicação à modelagem multiagenteGastos públicos na Colômbia: comparações internacionais, evolução e estrutura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Economía Institucional

versão impressa ISSN 0124-5996

Resumo

BOUNDI CHRAKI, Fahd. El Estado y la sociedad en la economía política. Rev.econ.inst. [online]. 2020, vol.22, n.42, pp.187-210. ISSN 0124-5996.  https://doi.org/10.18601/01245996.v22n42.08.

Heredera de la filosofía política, la economía inglesa posmercantilista y la fisiocracia francesa, la economía política integró desde su origen la producción, a circulación y la teoría del valor en las teorías del Estado moderno y de la sociedad capitalista. En este trabajo se argumenta que, en la economía política, las concepciones del Estado y de la sociedad están relacionadas con la teoría del excedente. Crítica la noción marginalista de la sociedad, hace hincapié en la centralidad de la teoría del excedente, dilucida la antinomia entre Estado y sociedad e identifica los límites del principio de demanda efectiva de Keynes y Kalecki. La principal conclusión es que las recomendaciones de política económica basadas en metas de inflación, deflación salarial y contención del gasto público buscan aumentar el excedente en las fases de crisis y recesión del ciclo económico.

JEL: B12, B13, B19, P16

Palavras-chave : economía política; sociedad; Estado; excedente; política económica.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )