SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1TRANSVERSAL STUDY ABOUT THE GROWTH IN BOGOTANOS SCHOOL CHILDREN: VALUES OF HEIGHT, WEIGHT AND BODY MASS INDEX FROM THE SEVEN TO THE EIGHTEEN índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universidad y Salud

versão impressa ISSN 0124-7107versão On-line ISSN 2389-7066

Resumo

PAZOS, Alvaro J.; BRAVO, Luis Eduardo; BETANCOURT, Andrés M.  e  ASTUDILLO, Myriam. CARACTERIZACIÓN DE LA MICROBIOTA LÁCTICA GÁSTRICA ASOCIADA A GASTRITIS CRÓNICA. Univ. Salud [online]. 2012, vol.14, n.1, pp.7-20. ISSN 0124-7107.

Introducción: El papel de las bacterias ácido lácticas (BAL) en el ambiente gástrico humano es importante, así como la interacción con Helicobacter pylori, microorganismo asociado con gastritis y cáncer gástrico, influye en la colonización y en el tipo de respuesta inflamatoria del hospedero. Las BAL son microbiota del estómago humano y como probiótico podrían modular la infección por H. pylori. Objetivo: Determinar la distribución de BAL según el tipo de gastritis en sujetos procedentes de regiones con contraste de riesgo de cáncer gástrico: La Florida-Nariño (alto riesgo) y Tumaco-Nariño (bajo riesgo). Metodología: Se incluyeron 113 pacientes adultos con diagnóstico de gastritis, 65 de La Florida y 48 de Tumaco. Se obtuvieron biopsias de mucosa gástrica por endoscopia, para análisis histológicos y aislamiento de H. pylori y BAL. Resultados: La prevalencia de la colonización por bacterias lácticas gástricas fue mayor en los pacientes de La Florida (35%) que en los de Tumaco (25%). El 68% de las BAL se encontraron en individuos con gastritis no atrófica. Conclusiones: La distribución de la microbiota láctica gástrica varió según la procedencia y el tipo de gastritis. La especie más frecuente aislada de pacientes de ambas regiones fue L. paracasei ssp paracasei 1. La prevalencia de H. pylori fue similar en los pacientes de La Florida (88%) y Tumaco (85%). Sin embargo, la proporción de pacientes con gastritis atrófica fue significativamente mucho mayor en la Florida (43%). Sin embargo, la proporción de pacientes con gastritis atrófica fue significativamente mucho más alta en La Florida (43%) que en Tumaco (25%), p< 0,05. Probablemente, otros factores como la variabilidad genética de H. pylori la dieta, y los polimorfismos humanos de acogida podrían explicar estas diferencias geográficas.

Palavras-chave : Gastritis crónica; microbiota láctica; cáncer gástrico; Helicobacter pylori.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )