SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Access and quality of water for human consumption in Santa Marta as an indicator of inequity in healthDeterminants of adherence to antihypertensive treatment of adults ≥ 35 years of age índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universidad y Salud

versão impressa ISSN 0124-7107versão On-line ISSN 2389-7066

Resumo

RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Fernando Javier et al. Estado nutricional y estilos de vida en estudiantes universitarios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Univ. Salud [online]. 2013, vol.15, n.2, pp.123-135. ISSN 0124-7107.

Introducción: Los universitarios son un grupo particular, quienes por diversos motivos son vulnerables a una mala nutrición y a un bajo nivel de ejercicio físico. Objetivo: Determinar el estado nutricional y algunos componentes que definen el estilo de vida en este grupo de estudiantes. Métodos: Se evalúan 323 estudiantes universitarios pertenecientes a 27 carreras y asistentes a los cursos de "Autocuidado y Vida Saludable" dictados durante el año 2012. Se determina el IMC, la masa grasa a través de la ecuación de Yuhasz de 1974, se aplica el instrumento para determinar el nivel de actividad física, el test de Kidmed para la adherencia a la dieta mediterránea y la prueba Adimark para el nivel socioeconómico. Resultados: El bajo nivel de ejercicio físico y la baja calidad alimentaria de estos estudiantes, tienen efectos negativos en su estado de salud. No se pudo establecer el nivel socioeconómico como factor preponderante en el desarrollo de los malos hábitos, pero al parecer los conocimientos sobre nutrición afectan la calidad alimentaria. Conclusión: Se aprecio en este grupo que dos de los principales componentes del estilo de vida saludable, el ejercicio y la alimentación, se encuentran deteriorados y podría proyectarse un empeoramiento de estos factores, transformándose el "ciclo universitario" en un periodo de transición que influye en el desarrollo de ECNT en la adultez.

Palavras-chave : Estado nutricional; estilo de vida; estudiantes; ejercicio; Nutritional state; lifestyle; university students; physical activity.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )