SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Comparison of "in vitro" culture of Toxoplasma gondii RH strain in Hep-2 and Vero cell linesEvolution and changes in the blood coagulation system. A reflection índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universidad y Salud

versão impressa ISSN 0124-7107versão On-line ISSN 2389-7066

Resumo

SUESCUN CARRERO, Sandra Helena. Prevalencia de parásitos intestinales y factores de riesgo en escolares del colegio Chicamocha Kennedy I del municipio de Tuta - Boyacá, Colombia. Univ. Salud [online]. 2013, vol.15, n.2, pp.218-224. ISSN 0124-7107.

Objetivo: Determinar la prevalencia de parásitos intestinales e identificar los factores de riesgo en escolares del colegio Chicamocha sección Kennedy I del municipio de Tuta Boyacá. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal con fase correlativa, en 50 escolares de 7 a 12 años de edad. Se evaluó la presencia de parásitos intestinales a partir de un examen coprológico directo y factores de riesgo mediante una encuesta estructurada, donde se incluían aspectos generales, de la vivienda, socioeconómicos, biológicos, de comportamiento y ambientales. El procesamiento y análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 19. Resultados: La prevalencia de parásitos fue del 96% IC 95% (90%-101%). Los parásitos más frecuentes fueron Blastocystis spp. (88%); G. intestinalis (34%); Entamoeba coli (56%): y el complejo Entamoeba histolytica/dispar (24%). El poliparasitismo fue muy importante (84%), encontrándose hasta un máximo de 4 especies por hospedador. El 54% son niñas, de predomino rural. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el parasitismo y la disposición de excretas (X2=11,492; p=0,003) y al no lavado de manos antes de comer (X2=4,0044; p=0,044). Conclusiones: Este estudio muestra una alta prevalencia de parásitos intestinales, especialmente de Blastocystis spp.

Palavras-chave : Prevalencia; infecciones por parásitos; factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )