SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Journalistic approach of obesity in the Colombian press during the years 2008 - 2013 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universidad y Salud

versão impressa ISSN 0124-7107versão On-line ISSN 2389-7066

Resumo

HERNANDEZ-SANCHEZ, Jacqueline; LOZANO-GARCIA, Leidy Johanna  e  MURILLO-VARELA, Yurley Andrea. Experiencias de educación para la salud en fisioterapia. Univ. Salud [online]. 2016, vol.18, n.3, pp.576-585. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.161803.63.

Introducción: La educación para la salud es una herramienta fundamental en salud pública, donde los fisioterapeutas cumplen un rol importante; fomentando comportamientos que protegen la salud o previniendo aquellos que la ponen en riesgo. Objetivo: Identificar las características de experiencias en educación para la salud que llevan a cabo fisioterapeutas a nivel mundial. Materiales y métodos:Estudio descriptivo, mediante revisión documental de experiencias divulgadas en artículos publicados entre 1995 y 2014. Resultados: Se identificaron 30 experiencias de fisioterapeutas como educadores para la salud, reportadas en artículos científicos. Las áreas de aplicación fueron, musculo-esquelética (20; 66,6%) y actividad física o ejercicio físico (6; 20%). Existen debilidades en las bases teóricas; además, se utilizan principalmente estrategias metodológicas tradicionales como la consejería (24,2%), la educación individual (21,2%) y la combinación de consejería con material de educación y comunicación (9,1%); los impresos son ampliamente usados. Las evaluaciones que se realizan son principalmente de tipo cuantitativo. Conclusiones: Son escasas las publicaciones científicas sobre intervenciones de educación para la salud realizadas por fisioterapeutas. Las reportadas en este artículo se desarrollan principalmente en el área músculo-esquelética, pero no se encuentra una clara fundamentación teórica; existiendo confusión y uso indiscriminado del término educación para la salud y promoción de la salud. Se plantean retos normativos y formativos para los fisioterapeutas como educadores para la salud, así como problemas para ser resueltos en futuras investigaciones.

Palavras-chave : Educación para la salud; fisioterapia; estilos de vida; promoción de la salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons