SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Injuries from traffic accidents in a health institution in the municipality of Pereira from 2014 to 2017Knowledge and practices of educational agents and oral health conditions of children in the municipality of Santa Rosa de Cabal, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universidad y Salud

versão impressa ISSN 0124-7107versão On-line ISSN 2389-7066

Resumo

PANTOJA-CHAMORRO, Freddy Israel; RODRIGUEZ-VILLOTA, Ana Ximena; URBANO-URBANO, Jhuranny  e  CABRERA-BRAVO, Nancy. Epidemiología del intento suicida en menores de 18 años atendidos en el Hospital Infantil los Ángeles, Pasto, Colombia. Univ. Salud [online]. 2019, vol.21, n.1, pp.19-26. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.192101.136.

Introducción:

El intento suicida es un problema de salud pública, las cifras aumentan a pesar de los programas preventivos, es necesario conocer su comportamiento en la población pediátrica y en la región.

Objetivo:

Caracterizar clínica y sociodemográficamente los menores de 18 años con intento suicida atendidos en el Hospital Infantil los Ángeles.

Materiales y métodos:

Estudio observacional, descriptivo de menores de 18 años con intento suicida (INSU) hospitalizados entre 2016 y 2017.

Resultados:

Se analizaron datos de 151 pacientes. Se encontró una prevalencia de 0,8 casos por mil ingresos. Falleció el 2% (3) luego de ingesta de Paraquat®. La edad promedio fue de 14,7 años, el 74% (112) fueron niñas. El 61,6% (58) de la población con intento suicida tenía un ambiente familiar disfuncional. Los problemas académicos y la depresión se presentaron con alta frecuencia. Dentro de los principales mecanismos de INSU se evidenciaron: Cutting, consumo de antidepresivos tricíclicos, acetaminofén y organofosforados.

Conclusiones:

La prevalencia de INSU crece aceleradamente con respecto a registros reportados en años anteriores en la misma institución; el hecho puede reflejar problemas en los programas de salud dirigidos a la promoción de la salud mental del adolescente.

Palavras-chave : Intento de suicidio; prevalencia; mortalidad; pediatría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )