SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Exercise and education improve balance and quality of life in women with stress urinary incontinenceMolecular evidence of Leptospira interrogans sensu stricto in Cavia porcellus (guinea pig) grown for human consumption in Pasto, Nariño índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universidad y Salud

versão impressa ISSN 0124-7107versão On-line ISSN 2389-7066

Resumo

GRISALES-ROMERO, Hugo et al. Relación de PM2,5 y Enfermedad Respiratoria Aguda en un territorio de Colombia: Modelos Aditivos Generalizados. Univ. Salud [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.45-54.  Epub 20-Dez-2021. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.222401.256.

Introducción:

El efecto deletéreo de material particulado fino exterior sobre la salud respiratoria de la población de niños y de adultos mayores, es de interés en salud pública.

Objetivo:

Establecer el efecto de la contaminación por Material Particulado de menos de 2,5 μm de diámetro (PM2,5), sobre la Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA) en los menores de 5 y personas de mínimo 65 años, ajustado por variables meteorológicas y climáticas, en los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Colombia), 2008 a 2015.

Materiales y métodos:

Estudio ecológico con información de la red de vigilancia de calidad del aire y de registros de prestación de servicios de salud. Se construyeron Modelos Aditivos Generalizados con función de enlace Poisson y suavización spline. Para cada rezago distribuido se calculó la medida de la asociación e intervalo de confianza.

Resultados:

Los casos de ERA aumentaron significativamente en los menores de 5 años en Envigado y Caldas (43,3% vs 29,6%) y en los de 65 y más años, en Medellín (13,2%) por cada incremento de 10 µg/m3 en PM2,5 al día quince a partir de la exposición.

Conclusiones:

Los eventos diarios respiratorios tuvieron especial frecuencia en Medellín y en municipios de la zona sur.

Palavras-chave : Contaminación atmosférica; medio ambiente; enfermedades respiratorias; material particulado; salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )