SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Conhecimento de cuidadores informais sobre a prevenção de lesões por pressão em pacientes dependentes domiciliares em Tunja, Colômbia. Estudo transversal com fase psicométricaAssociação entre qualidade do tratamento endodôntico e periodontite apical, avaliada por tomografia computadorizada de feixe cônico em uma população colombiana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universidad y Salud

versão impressa ISSN 0124-7107versão On-line ISSN 2389-7066

Resumo

TIRADO-AMADOR, Lesbia Rosa; MORALES-VEGA, José Javier; VARGAS-QUIROGA, Edgar Daniel  e  ARCE-VANEGAS, Jhon Alex. Estrés académico autopercibido y factores relacionados en una escuela privada de odontología en Cartagena, Colombia. Univ. Salud [online]. 2023, vol.25, n.1, pp.1-7.  Epub 31-Jan-2023. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.232501.294.

Introducción:

El estrés académico surge de una interacción entre factores estresantes ambientales y las reacciones de los estudiantes, asociándose con frustración y fracaso académico. Además, algunos factores demográficos y familiares influyen en el estrés.

Objetivo:

Analizar estrés académico, factores demográficos y familiares en estudiantes de Odontología en Escuela privada de Cartagena.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo de corte transversal, en 158 estudiantes. Se aplicó cuestionario sociodemográfico, APGAR familiar e inventario SISCO. Se analizó los datos mediante estadística descriptiva y prueba X2.

Resultados:

Se encontró disfuncionalidad familiar y mal soporte de amigos en casi la mitad de los participantes, niveles de preocupación moderada cercana a 70%, alta frecuencia de demandas del entorno (estresores), reacciones comportamentales y presencia de síntomas ante estímulo estresor. Hubo asociación entre alta frecuencia de inquietud en situaciones cotidianas y pertenecer a semestres básicos, baja frecuencia de uso de estrategias de afrontamiento y sexo femenino, alta frecuencia de reacciones comportamentales y disfunción familiar.

Conclusiones:

Los principales factores identificados fueron pertenecer a semestres básicos, ser mujer y presencia de disfuncionalidad familiar. Los niveles de estrés y disfuncionalidad familiar sugieren una alerta para intervenir desde bienestar universitario, previniendo condiciones desfavorables en la salud y rendimiento académico de los estudiantes.

Palavras-chave : Estudiantes de odontología; estrés fisiológico; estrés psicológico; conducta; relaciones familiares.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )