SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Estresse acadêmico auto-percebido e fatores relacionados em uma escola particular de odontologia em Cartagena, ColômbiaResultados e implicações bioéticas da linfadenectomia em pacientes mastectomizadas: Importância e recomendação da biópsia aspirativa com agulha fina guiada por ultrassom índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universidad y Salud

versão impressa ISSN 0124-7107versão On-line ISSN 2389-7066

Resumo

BLANCO-FUENTES, Bibiana Yorley; MORENO-MONSALVE, Jaime Omar  e  MESA-HERRERA, Uriel. Asociación entre calidad del tratamiento endodóntico y periodontitis apical, evaluada mediante Tomografía Computarizada de Haz Cónico en una población colombiana. Univ. Salud [online]. 2023, vol.25, n.1, pp.1-5.  Epub 31-Jan-2023. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.232501.295.

Introducción:

La prevalencia de periodontitis apical en dientes con tratamiento endodóntico oscila entre el 35 y el 60%, se ha encontrado una fuerte asociación con respecto al grado de inflamación sistémica generada por la periodontitis apical, como por ejemplo altos niveles de citoquinas proinflamatorias, proteína C reactiva e interleuquina 6; estudios refieren que un tratamiento endodóntico adecuado puede reducir los niveles de proteína C reactiva en individuos sanos y con periodontitis apical.

Objetivo:

Evaluar la frecuencia de periodontitis apical en una población adulta colombiana seleccionada y su correlación con la calidad del tratamiento endodóntico.

Materiales y métodos:

Estudio observacional analítico de corte transversal, se determinó la frecuencia de periodontitis apical en 318 CBCT (Tomografía Computarizada de Haz Cónico), de pacientes de una subpoblación de Bucaramanga y Medellín y evaluó la asociación de la calidad del tratamiento endodóntico con el estado periapical.

Resultados:

Sólo el 37,66% de los dientes evaluados fueron considerados sanos; el 44,81% se clasificaron como tratamiento endodóntico adecuado. La calidad del tratamiento endodóntico influyó significativamente en la condición del periodonto apical.

Conclusiones:

Los tratamientos evaluados presentaron alta frecuencia de periodontitis apical, la cual se asoció en buena parte a la alta frecuencia de tratamientos endodónticos inadecuados.

Palavras-chave : Tomografía computarizada por rayos X; estudios transversales; periodontitis apical; endodoncia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )