SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1A tranformação urbana de Bogotá: análise de processos de planejamento e gestão urbana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Bitácora Urbano Territorial

versão impressa ISSN 0124-7913

Resumo

HERRERA-MEDINA, Eleonora; MARTI-NOGUERA, Juan José  e  MOLINA-PRIETO, Luis Fernando. Rehabilitación del contenedor y expulsión del contenido: el modelo obsoleto de renovación urbana de Bogotá. Bitácora Urbano Territorial [online]. 2017, vol.27, n.1, pp.9-15. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v27n1.39917.

El artículo reflexiona sobre el paradigma de renovación urbana heredado de la modernidad, haciendo énfasis en uno de sus instrumentos: la expropiación, y en una de sus manifestaciones contemporáneas: la gentrificación, puesto que generan múltiples efectos negativos en el plano inmaterial de las ciudades como la corrupción urbana, la exclusión espacial y la ruptura del tejido sociocultural. El marco teórico del artículo surge de las tres dimensiones de la sustentabilidad establecidas en 1987 por la Comisión Brundtland: social, económica y ambiental, y bajo ese enfoque, se estudian los efectos que un proyecto de renovación urbana de Bogotá tendrán sobre la población que habita en la zona a intervenir. Se concluye que para que este tipo de proyectos lleguen a ser sustentables deben reinventarse, de manera que renueven tanto los elementos materiales, como los inmateriales de las áreas intervenidas.

Palavras-chave : Expropiación; gentrificación; corrupción urbana; exclusión espacial.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons