SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número16RELAÇÃO ENTRE O A/CA MEDIDO COMO MÉTODO DO GRADIENTE E O DAS HETEROFORIAS EM PEREIRA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigaciones Andina

versão impressa ISSN 0124-8146

Resumo

GRISALES ROMERO, Hugo  e  ARBELAEZ, María Patricia. PERFIL DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS ADOLESCENTES JÓVENES, ZONA URBANA, CIUDAD DE MEDELLÍN, 2006. Investig. andina [online]. 2008, vol.10, n.16, pp.7-31. ISSN 0124-8146.

Introducción: las condiciones de vida son el conjunto de circunstancias materiales de la existencia y supervivencia de un individuo o grupo humano. Abarca múltiples dimensiones: vivienda, trabajo, educación, seguridad, salud, entre otras y como tales son el refejo de las políticas económicas y de los programas de gobierno. Métodos: se condujo un estudio transversal en una muestra aleatoria y representativa de 1066 jóvenes. Se describe el perfl general de las condiciones de vida de los adolescentes jóvenes, de 15 a 19 años, utilizando la técnica del análisis de correspondencias múltiples. Resultados: los perfles familiares, educativos, laborales, psicosociales y de salud de los adolescentes jóvenes del nivel socioeconómico bajo, refejaron problemas de cohesión familiar, económicos y de desescolarización, además de valoración negativa de aspectos que se referen a su futuro y a sus relaciones afectivas. En todos los niveles socioeconómicos, se tiene una valoración positiva de la utilidad del estudio y en cuanto a la sexualidad, la edad de inicio de la actividad sexual fue similar, destacándose que en general el predominio de dicho inicio es con un conocido en los niveles socioeconómicos bajo y medio, causado por deseo sexual y notándose una baja frecuencia de uso de los métodos anticonceptivos, aunque entre quienes los usaron predominaron los métodos de barrera. Conclusiones: los resultados sustentan un monitoreo de las condiciones de vida de los adolescentes jóvenes en los niveles socioeconómicos de la ciudad especialmente en aquellas zonas más deprimidas.

Palavras-chave : Adolescentes jóvenes; Análisis de correspondencias múltiples; Condiciones de vida; Nivel socioeconómico; Medellín.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons