SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número29Fatores associados às práticas sexuais de risco em estudantes de colégios públicos e privados da cidade de Medellín, (Colômbia). 2011Ansiedade e depressão em universitárias colombianas de Tunja: provável associação com uso de anticoncepcional hormonal. 2012 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigaciones Andina

versão impressa ISSN 0124-8146

Resumo

MUNOZSANCHEZ, Alba Idaly  e  PUERTOGUERRERO, Ana Helena. Acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes con tuberculosis en dos localidades de Bogotá. Colombia. Investig. andina [online]. 2014, vol.16, n.29, pp.1045-1058. ISSN 0124-8146.

Introducción: la tuberculosis es considerada una enfermedad significativa en la salud pública, por ser la segunda patología infecciosa que más muertes causa en el mundo. Objetivo: identificar y evaluar las acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes con tuberculosis, en dos localidades de Bogotá. Metodología: estudio transversal mediante la utilización de una herramienta de recolección de información aplicada a los trabajadores de la salud (médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería), de las diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud-IPS, de dos localidades de Bogotá, Colombia. Se preservaron los aspectos éticos. Resultados: en el desarrollo del estudio se evidenciaron aciertos y desaciertos con relación a las acciones de control del Programa de Tuberculosis en el personal de salud. Participaron 14 IPS públicas y privadas, y 273 trabajadores. Algunos de los hallazgos identificados fueron: 52% de los trabajadores de la salud que participaron de esta investigación, realizaban trabajo de campo a los contactos continuamente. Con relación al porcentaje de seguimiento al paciente al que se le ordenaba una baciloscopia, se encontró que solo el 34% de los trabajadores de la salud verificaban siempre el seguimiento, y el 41% ordenaban baciloscopia a sintomáticos respiratorios inexorablemente. Conclusiones: las acciones programáticas relacionadas con el diagnóstico y el seguimiento deben fortalecerse, especialmente las concernientes a la detección precoz, acciones de investigación epidemiológica de campo, estrategias de atención oportuna y seguimiento a los pacientes y a sus contactos.

Palavras-chave : Tuberculosis; Salud Pública; Programas de Salud; Personal de Salud.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons