SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número30Prevalência de vaginose bacteriana em usuários de uma instituição de saúde Medellín-Colômbia, 2010-2011Concordância de pressão sistólica pulmonar estimada por ultrassonografia e cateterismo cardíaco direito em pacientes candidatos a transplante cardíaco índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigaciones Andina

versão impressa ISSN 0124-8146

Resumo

BLANDON CUESTA, Olga María; MEDINA-PEREZ, Óscar Adolfo  e  PELAEZ SALDARRIAGA, María Andrea. Comportamiento de los suicidios en el Urabá Antioqueño, Colombia, 2000-2010. Investig. andina [online]. 2015, vol.17, n.30, pp.1166-1178.  Epub 24-Set-2016. ISSN 0124-8146.

Introducción:

la conducta suicida es un grave problema de salud pública, la cual afecta a todos los grupos poblacionales sin distingo de raza, sexo o religión. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar el comportamiento de la conducta suicida en la región del Urabá Antioqueño entre los años 2000 y 2010.

Metodología:

se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal. Se utilizó la base de datos de mortalidad que genera el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Resultados:

en los once años estudiados se registraron 143 suicidios en el Urabá antioqueño, el 80% fueron hombres. El promedio de edad se ubicó en 31,1 años, pero se comportó diferente según sexo: 32,8 en hombres y 24 en mujeres. El 44,8% eran solteros. El método más empleado fue el ahorcamiento, 43,4%, seguido del arma de fuego, 32,9%, aunque esta última fue casi exclusividad de los hombres. Predominaron los suicidios en el lugar de residencia, 44,3%. El mes de mayor proporción de suicidios fue enero con 11,9%; por días le correspondió al domingo, con 19,6%. La tasa de todo el periodo se ubicó en 2,6 suicidios por cada cien mil habitantes. La mayor tasa municipal estuvo en Mutatá, con 5,5.

Conclusiones:

se encontró un número importante de suicidios, más no se evidencian causas específicas; se cree que la reciente violencia que afectó a la región, y la accesibilidad de medios para efectuar el suicidio son importantes factores de riesgo para la población y se identifican como los puntos donde se deben direccionar las campañas de prevención.

Palavras-chave : Antioquia; Colombia; Mortality; Suicide; Urabá.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )