SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número33CURTO CIRCUITO PULMONAR, ÍNDICE ARTÉRIO-ALVEOLAR E GRADIENTE ALVÉOLO-ARTERIAL DE OXIGÊNIO APÓS VENTILAÇÃO MECÂNICA NÃO-INVASIVAMEDIAÇÃO COMO UMA ALTERNATIVA PARA SOLUÇÃO DA VIOLÊNCIA ESCOLAR índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigaciones Andina

versão impressa ISSN 0124-8146

Resumo

PEREZ GUTIERREZ, Norton et al. ESTADO NUTRICIONAL DE PACIENTES EN DOS CENTROS HOSPITALARIOS DE VILLAVICENCIO, COLOMBIA, 2015. Investig. andina [online]. 2016, vol.18, n.33, pp.1709-1728.  Epub 16-Jun-2015. ISSN 0124-8146.

Objetivo.

Establecer el estado nutricional en pacientes de dos instituciones hospitalarias de Villavicencio.

Método.

Estudio de corte transversal, prospectivo, mediante una encuesta en 2 instituciones hospitalarias de Villavicencio, Colombia, en febrero de 2015. Se incluyeron pacientes adultos hospitalizados en servicios quirúrgicos. Los datos fueron registrados en Excel y se realizaron análisis estadísticos con SPSS a fin de encontrar asociaciones entre las variables de estudio y los desenlaces. El nivel de significancia se estableció cuando la p<0,05 mediante la prueba de Chi cuadrado y la t de Student.

Resultados.

Se entrevistaron 116 pacientes. El 56% de los pacientes fueron del hospital público, 58,8% fueron de servicios quirúrgicos y 65% fueron hombres. La edad promedio fue 65,7 (± 20,6) años. Solo 37,1% de los pacientes tenía el peso registrado en la historia clínica, por lo cual solo se pudo determinar el estado nutricional al 31% de los encuestados. Solo se pudo determinar un 23,1% de malnutrición, entre los cuales había un 9,5% de bajo peso. Los pacientes con mayor estancia hospitalaria fueron los del hospital público, en condición de desnutrición, sobrepeso y obesidad. No se pudo establecer asociación con mortalidad.

Conclusiones.

La desnutrición es una enfermedad de alta prevalencia en pacientes hospitalizados pero no es diagnosticada frecuentemente. Las medidas antropométricas no son registradas en todas las historias clínicas de los pacientes hospitalizados y se requiere un mayor nivel de sensibilización de los trabajadores de salud para establecer medidas de intervención temprana a fin de obtener mejores desenlaces clínicos.

Palavras-chave : estado nutricional; evaluación nutricional; encuestas nutricionales; necesidades nutricionales; desnutrición.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )