SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Coffee Husk as Feldspar Substitute in the Manufacture of Enameled Ceramic TileEcological material for construction in glass, sand and polyplastics (VAPoli) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ciencia e Ingeniería Neogranadina

versão impressa ISSN 0124-8170versão On-line ISSN 1909-7735

Resumo

ARISTIZABAL GIRALDO, Edier Vicente; GOMEZ CARDONA, Federico José; GARCIA ARISTIZABAL, Edwin Fabián  e  GUZMAN MARTINEZ, Juan Carlos. Análisis de la amenaza por movimientos en masa detonados por sismo en los Andes colombianos, caso de estudio: Barbosa (Antioquia). Cienc. Ing. Neogranad. [online]. 2020, vol.30, n.2, pp.31-47.  Epub 09-Dez-2020. ISSN 0124-8170.  https://doi.org/10.18359/rcin.4304.

los sismos constituyen uno de los mayores detonantes de movimientos en masa en el mundo. Diversas metodologías han sido desarrolladas para predecir y evaluar estos fenómenos desde enfoques estadísticos, físicos o combinación de ambos. En el presente estudio se analiza la amenaza por movimientos en masa detonados por sismos en el municipio de Barbosa, ubicado en los Andes colombianos, a través de los dos métodos más implementados: el análisis seudoestático y el método de Newmark, debido a su fácil uso, larga trayectoria y aceptación investigativa en los análisis de equilibrio límite. Los resultados permiten entender la respuesta geomecánica del subsuelo ante sismos en condiciones tanto saturadas como secas. El caso de estudio presentado señala un gran potencial de las metodologías mencionadas como herramientas de análisis de la amenaza de movimientos en masa detonados por sismos en zonas montañosas. Como se ha presentado en diferentes estudios, el porcentaje de áreas inestables se encuentra directamente relacionado con el grado de saturación del terreno y la pendiente. Para el municipio de Barbosa, y utilizando el método de Newmark, el área inestable alcanza el 59% del municipio en condiciones saturadas y 17% en condiciones secas; mientras que utilizando el método seudoestático representan el 22% y 8% del municipio, respectivamente.

Palavras-chave : movimientos en masa; sismos; andes colombianos; método de Newmark; análisis seudoestático.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )