SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número1PLANT TRANSFORMATION MEDIATED BY AGROBACTERIUM: "APPLIED NATURAL GENETIC ENGINEERING"In vitro EVALUATION OF THE BACTERICIDAL EFFECT OF NATIVE STOCKS OF Lactobacillus sp. AGAINST Salmonela sp. AND Echerichia coli índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versão impressa ISSN 0304-2847

Resumo

CASTANEDA SANCHEZ, Darío Antonio  e  ESPINOSA ORREGO, John Alexander. COMPORTAMIENTO E IMPACTO DE LA ENFERMEDAD DE MOKO EN LA ZONA DE URABÁ (COLOMBIA), EN LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS Y MEDIA Y PROPUESTA DE UN INDICE DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD.. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2005, vol.58, n.1, pp.2587-2599. ISSN 0304-2847.

Aunque la enfermedad de moko se ha monitoreado según el número de fincas afectadas, se demuestra que no es recomendable el uso de este indicador para el manejo de la enfermedad, porque no refleja el estado real ni el riesgo que representa según la distribución. Un indicador más preciso esta basado en el número de focos. El promedio histórico en porcentaje de la enfermedad según este indicador es del 0,06 %, para la zona de Urabá lo que equivale a una destrucción promedio anual de 589,8 focos. En área, el promedio de destrucción por año fue de 16,5 ha para un total de 611 ha  en 33 años de registro, evidencia directa de la capacidad destructiva y del impacto económico que tiene la enfermedad. Por lo tanto se propone un índice de riesgo para la enfermedad estimado con base en el producto de las relaciones entre el área infectada / área total y entre los lotes infectados / lotes totales, el cual puede fácilmente ser implementado en  cualquier finca del sector bananero o platanero.

Palavras-chave : Moko; enfermedades; banano; riesgo; Rasltonia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons