SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1BAYESIAN PHENOTYPIC STABILITY ANALYSIS USING JEFFREYS'S PRIOR índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versão impressa ISSN 0304-2847

Resumo

MARIN MONTOYA, Mauricio  e  WINGFIELD, Michael J.. REVISIÓN DE Ceratocystis sensu stricto CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS COMPLEJOS DE LAS ESPECIES C. coerulescens Y C. fimbriata. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2006, vol.59, n.1, pp.3045-3375. ISSN 0304-2847.

El género Ceratocystis sensu stricto incluye un alto número de hongos fitopatógenos de plantas angiospermas y gimnospermas en diversas regiones del mundo. Entre las principales enfermedades causadas por estos hongos se destacan los marchitamientos vasculares, manchado de maderas, chancros y pudriciones radiculares, de tallos y frutos. Muchas especies producen metabolitos volátiles con olores que atraen una amplia variedad de insectos a los tejidos vegetales infectados, sin embargo, el grado de asociación entre los insectos y las diferentes especies de Ceratocystis es altamente variable, presentandose asociaciones mutualistas tales como aquellas entre C. polonica, C. laricicola y C. rufipenni e insectos escolítidos, así como también relaciones no específicas como en los casos de C. paradoxa, C. fagacearum y C. fimbriata con nitidúlidos, moscas y diversos coleópteros. El alto grado de similitud morfológica encontrada entre estos hongos hace difícil la definición de los límites entre las especies de Ceratocystis. Durante la pasada década, la utilización de estudios filogenéticos basados en comparaciones de DNA ha contribuido sustancialmente a clarificar la taxonomía de este grupo de hongos, así por ejemplo, dichos estudios han permitido concluir que algunas especies de Ceratocystis realmente representan complejos de especies crípticas. Esta revisión tiene como objetivo principal proveer una introducción a los estudios experimentales desarrollados para las especies de Ceratocystis sensu stricto y brevemente discutir aspectos relacionados con los denominados hongos ophiostomatoides.

Palavras-chave : Hongos ophiostomatoides; análisis filogenético; especies cripticas; patología forestal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons