SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1DIGITAL INTEGRATED SYSTEM FOR THE CLASSIFICATION OF LAND COVER AND USE TO BANANA FARM LEVELSPATIAL VARIABILITY OF CHEMICAL AND PHYSICAL PROPERTIES OF A SANDY TYPIC UDIVITRANDS IN THE COLOMBIAN CENTRAL ANDEAN ZONE índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versão impressa ISSN 0304-2847

Resumo

OTAYA BURBANO, Leodán Andrés; SANHEZ ZAPATA, Robinson de Jesús; MORALES SOTO, León  e  BOTERO FERNANDEZ, Verónica. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG), UNA GRAN HERRAMIENTA PARA LA SILVICULTURA URBANA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2006, vol.59, n.1, pp.3201-3216. ISSN 0304-2847.

Como una fase piloto, para adquirir experiencia, definir metodologías y determinar las ventajas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) al ser aplicados en la Silvicultura Urbana, se realizó el inventario, diagnóstico, propuesta de manejo y valoración económica del Bosque Urbano del barrio La Magnolia del Municipio de Envigado, Departamento de Antioquia, Colombia. Para el manejo y análisis de los registros recolectados en campo, se diseñó una base de datos en el software Microsoft Access®. Se ubicaron las especies inventariadas en mapas digitales y se analizó la condición de las mismas por medio de algunas herramientas y extensiones de la arquitectura tecnológica ArcGISÒ 8.3 en cuanto a: características, tratamientos silviculturales requeridos y conflictos con el entorno. Como resultado se determinó que el SIG del Bosque Urbano realizado para un barrio en particular se convierte en una herramienta que le permite a las autoridades ambientales y a investigadores interesados, tener acceso fácil y ágil de la información almacenada en él; permite realizar la programación de las actividades silviculturales requeridas, tener una visión general del Bosque Urbano de acuerdo a la infraestructura del barrio, apoyada con las fotografías del sector, para una mayor ilustración; permite además la inclusión o eliminación de información de una manera rápida y sencilla, facilitando así la toma de decisiones con relación al manejo del arbolado urbano y a la comparación con otros estudios similares.

Palavras-chave : Base de datos; bosque urbano; silvicultura urbana; sistemas de información geográfica (SIG).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons