SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1SYNCHRONOUS INDUCTION OF THE ESTRAL CYCLE IN THE BLACK GUAGUA (Agouti taczanowskii) IN CAPTIVITYSEGMENTATION OF COFFEE BEANS BY MEANS OF SEEDED REGION GROWING TECHNIQUES índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versão impressa ISSN 0304-2847

Resumo

BORJA GALLARDO, Francisco Javier; GONZALEZ SALCEDO, Luis Octavio  e  QUINTERO DE VALLEJO, Victoria Eugenia. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA CLIMATIZACIÓN DE ESTANQUES CON ENERGÍA SOLAR PARA CULTIVO DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp), LOCALIZADOS EN LA ZONA FRÍA DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2006, vol.59, n.1, pp.3295-3310. ISSN 0304-2847.

La investigación fue desarrollada para que la tilapia roja (Oreochromis sp), especie de pez mÁs producida en Colombia, pueda ser explotada en lugares donde las condiciones óptimas para su normal desarrollo no son las adecuadas, como son las regiones altas con temperaturas por debajo de los 24 °C, aplicando metodologías relacionadas con el aprovechamiento de la energía solar. Las técnicas evaluadas fueron: climatización por medio de colectores solares, climatización por medio de manta térmica, climatización por medio de mangueras térmicas y climatización por medio de resistencias eléctricas. Se analizaron factores como funcionalidad, mantenimiento, limitaciones organizativas, espaciales, y costos.

Palavras-chave : Tilapia roja; climatización; estanques piscícolas; energía solar; manta térmica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons