SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número2EVALUATION OF Trichoderma asperellum AS BIOREGULATOR OF Spongospora subterranea f. sp. subterraneaMORPHOLOGIC VARIATION OF CYSTOSORUS OF Spongospora subterranea (Wallr.) Lagerh f. sp. subterranea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versão impressa ISSN 0304-2847

Resumo

ALZATE VELEZ, Daniel Esteban; HOYOS CARVAJAL, Liliana Maria  e  GONZALEZ JAIMES, Elena Paola. FACTORES QUE INCIDEN EN LA LIBERACIÓN DE ZOOSPORAS DE Spongospora subterranea (Wallroth)  Lagerheim f. sp. subterranea Tomlinson. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2008, vol.61, n.2, pp.4503-4510. ISSN 0304-2847.

Spongospora subterranea (Wallroth) Lagerheim f. sp. subterranea Tomlinson es el agente causal de la sarna polvosa de la papa. Este patógeno es un protozoario, su infección ocurre por medio de zoosporas las cuales se liberan a partir de quistosoros y son el principal modo de dispersión de la enfermedad. Estos pueden encontrarse en tubérculos, raíces y  el suelo, donde permanecen como estructuras de resistencia por varios años, hasta cuando las condiciones ambientales favorecen la liberación de zoosporas, para dar inicio a nuevas infecciones. En este trabajo, se evaluó el efecto de los exudados de raíz de papa, temperatura y fuente de inóculo con quistosoros aislados de suelo, raíz y tubérculo con el objetivo de verificar las condiciones en las cuales ocurre la liberación de zoosporas. Para tal fin se realizaron dos experimentos, en el primero se evaluó el efecto del agua y extracto de raíces y en el segundo el extracto de raíces y las diferentes fuentes de inóculo. Las evaluaciones se hicieron por conteo de zoosporas móviles durante 120 horas cada 24 horas. Se observó que el exudado de raíz tiene una alta influencia en la liberación de zoosporas, la cual ocurre entre los 15 y 23 °C a partir de las 48 y hasta las 96 horas, no se detectaron diferencias entre las fuentes de inóculo, lo que indica que independiente de su origen, si existen las condiciones ambientales adecuadas los quistosoros, tienen la capacidad de liberar un número suficiente de zoosporas que potencialmente pueden iniciar el proceso de infección en el hospedero.

Palavras-chave : Extracto de raíces; quistosoro; sarna polvosa; papa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons