SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número2EFFECT OF FERTILIZATION IN POTATO (Solanum tuberosum L.) DIACOL CAPIRO VARIETY UNDER ANDISOL FROM EAST ANTIOQUIA, COLOMBIAFLORAL MORPHOLOGY CHARACTERIZATION OF TWO CULTIVARS OF EGGPLANT (Solanum melongena L.) (Solanaceae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versão impressa ISSN 0304-2847

Resumo

RUEDA RESTREPO, Jairo Alberto  e  COTES TORRES, José Miguel. EVALUACIÓN DE DOS MÉTODOS DE ESTABILIDAD FENOTÍPICA A TRAVÉS DE VALIDACIÓN CRUZADA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2009, vol.62, n.2, pp.5111-5123. ISSN 0304-2847.

Una de las principales preocupaciones de los fitomejoradores es la evaluación de la estabilidad fenotípica mediante la realización de pruebas regionales o multiambiente. Existen numerosos métodos propuestos para el análisis de estas pruebas regionales y la estimación de la estabilidad fenotípica. En este trabajo se compara el método de regresión propuesto por Eberhart y Russell y el de componentes de varianza propuesto por Shukla, siguiendo un esquema de validación cruzada. Para ello fueron utilizados datos provenientes de 20 pruebas multiambiente de maíz, cada una con nueve genotipos, plantadas bajo un diseño en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se encontró que el mejor modelo para predecir el rendimiento futuro de un genotipo en un determinado ambiente es el método de Eberhart y Russell, presentando un valor de raíz cuadrada del cuadrado medio de predicción 2,21% menos que el método de Shukla, con una consistencia en la predicción de 90,6%.

Palavras-chave : Interacción genotipo-ambiente; adaptabilidad fenotípica; varianza de Shukla; pruebas regionales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons