SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1RAINFALL DISTRIBUTION IN THREE HIGH ANDEAN FORESTS IN THE CENTRAL CORDILLERA OF COLOMBIAEFFECT OF INCREASING LEVELS OF DIETARY NONPROTEIN NITROGEN ON GLUCONEOGENIC PRECURSORS CONCENTRATION IN BOVINE LIVER índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versão impressa ISSN 0304-2847

Resumo

URENA VARGAS, Lisbeth Katherine  e  LOPEZ ORTIZ, Juan Bautista. CARACTERIZACION CITOGENÉTICA POR BANDAS R-REPLICATIVAS DE LA GUAGUA DE COLA (DYNOMIS BRANICKII). Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2010, vol.63, n.1, pp.5355-5362. ISSN 0304-2847.

La Dinomys branickii llamada guagua de cola ó "Pacarana", es el segundo roedor más grande del mundo. Debido a factores antrópicos este roedor se encuentra en peligro de extinción. De acuerdo a su pelaje y tamaño se ha propuesto la existencia de tres subespecies: D. pacarana en Brasil, D. gigas en Colombia y D. branickii occidentalis en Ecuador y Colombia. A pesar de que se han hecho valoraciones morfológicas no existen estudios citogenéticos detallados que permitan determinar si las tres subespecies tienen el mismo cariotipo. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el cariotipo de la especie Dynomis branickii usando bandeo cromosómico R-replicativo mediante la incorporación de 5-Bromo 2´deoxi-Uridina (BrdU). Los resultados citogenéticos mostraron un número cromosómico 2n=64 y un número fundamental NF=98. El hallazgo del cariotipo se presentó en tres grupos: el A con 1 par metacéntrico y 11 pares de cromosomas submetacéntricos, el B con 5 pares metacéntricos, el C con 14 pares subtelocéntricos y el par sexual XY, donde el X es submetacéntrico y el Y subtelocéntrico. El idiograma se construyó tomando metafases localizadas en estadio III de replicación. El bandeo R-replicativo reveló el carácter inactivo del cromosoma X suplementario como se observa en otras hembras de mamíferos; de otra parte, el cromosoma Y resultó ser el más pequeño del genoma y de replicación tardía. Con este resultado se estudia por primera vez el cariotipo y el idiograma de esta especie y servirá de base para compararlo con futuros estudios de las otras subespecies estudiadas.

Palavras-chave : Cariotipo; bandeo R-replicativo; roedor; cromosomas; idiograma.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons