SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número1THE DEFORESTATION OF THE EVERGREEN FOREST IN SOROA CANDELARIA, ARTEMISA, CUBAEFFECT OF MOISTURE CONTENT ON PHYSICAL PROPERTIES OF VITABOSA BEAN (MUCUNA DEERINGIANA) GRAINS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versão impressa ISSN 0304-2847

Resumo

ZULUAGA SANCHEZ, Gloria Patricia. EL ACCESO A LA TIERRA ASUNTO CLAVE PARA LAS MUJERES CAMPESINAS EN ANTIOQUIA, COLOMBIA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2011, vol.64, n.1, pp.5949-5960. ISSN 0304-2847.

Se recogen los principales resultados de la investigación sobre la tenencia de la tierra y sus implicaciones en la vida de las mujeres de dos organizaciones campesinas ubicadas en el Departamento de Antioquia - Colombia, las cuales se desenvuelven en un contexto de agricultura campesina, donde se presenta una tendencia a la feminización de la pequeña agricultura, debido a que los hombres emigran a otras actividades económicas y/o se vinculan a grupos armados. Los objetivos fueron documentar y analizar los efectos que generan el acceso y control de la tierra por parte de las mujeres campesinas de dichas organizaciones. La metodología utilizada fue cualitativa, usando como herramientas entrevistas, talleres y recorridos en campo. Se destaca que el acceso a la tierra tiene efectos multidimensionales (ecológicos, económicos y políticos), a través de los que se expresan una serie de relaciones de género, que conllevan a una limitada distribución, acceso y uso de los recursos por parte de las mujeres. Esta problemática, requiere un reconocimiento de ellas como sujetos de derechos agrarios, de no ser así la economía campesina se hará más vulnerable de lo que actualmente es, aumentando los riesgos socioeconómicos, políticos y ambientales, no solo de las zonas rurales sino también de las ciudades, que se ven presionadas por masas de población migrante altamente empobrecida. Por todo lo anterior, es fundamental, desde una perspectiva de los derechos humanos, la disponibilidad y el acceso de los recursos productivos para las mujeres.

Palavras-chave : Género y tierra; economía campesina; agroecología; derechos humanos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons