SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número1Effect of Partial Grapevine Defoliation (Vitis vinifera) on Wine QualityPrediction Models for Total Milk Yield and Fat Percentage Using Partial Samples índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versão impressa ISSN 0304-2847

Resumo

CASTELLANOS ROZO, José et al. Caracterización de Bacterias Degradadoras de Carbofuran Obtenidas de Suelos Bajo Cultivo de Papa y con Diferente Historia de Aplicación de Plaguicidas. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2013, vol.66, n.1, pp.6899-6908. ISSN 0304-2847.

Ochenta y dos aislamientos bacterianos con actividad potencial de degradación de Carbofuran (Furadan®3SC), fueron obtenidos de suelos, cultivados con papa (Solanum tuberosum) variedad Única, del municipio de Silos, Norte de Santander (Colombia) con diferente historia de aplicación del plaguicida. Las bacterias fueron seleccionadas por su capacidad para crecer a 25 °C durante 72 h, en medios de cultivo conteniendo 200 mg L-1 de Carbofuran analítico como única fuente de carbono y/o nitrógeno. Los resultados mostraron que diez aislamientos correspondientes al 12 % de los obtenidos, crecieron en el medio de cultivo. Ocho de los aislamientos fueron obtenidos del suelo con mayor historia de exposición al plaguicida (ocho años de aplicación), e identificados por características macroscópicas, microscópicas y bioquímicas como Sphingomonas paucimobilis. Los otros dos fueron obtenidos de suelos con tres y un año de aplicación y caracterizados como Pseudomonas aeruginosa y Yersinia pseudotuberculosis, respectivamente. Posteriormente, estas bacterias fueron evaluadas por su capacidad para degradar Carbofuran por vía hidrolítica, demostrando que el plaguicida fue degradado únicamente por los aislamientos de Sphingomonas paucimobilis durante un tiempo de 72 h. Los resultados obtenidos en los ensayos in vitro denotan la capacidad metabólica que tienen estas bacterias para la biodegradación de Carbofuran, destacando su potencial utilización para futuros ensayos de evaluación en campo, en lugares en donde pueda existir residualidad del plaguicida, como alternativa para controlar el posible impacto que tienen los plaguicidas N-metilcarbamatos en el medio ambiente y en la salud humana.

Palavras-chave : Plaguicidas; Sphingomonas paucimobilis; selección; biodegradación.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )