SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número2Analysis of Carbohydrate Metabolism Genes of Spongospora subterranea Using 454 PyrosequencingInoculation with Azospirillum spp and Enterobacter aglomerans in Guinea Grass (Panicum maximum Jacq.) in the Cesar Department (Colombia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versão impressa ISSN 0304-2847

Resumo

ARCILA ARISTIZABAL, Ivón Magaly et al. Efecto de la Infección de Spongospora subterranea f. sp. subterranea en Hospederos Alternos. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2014, vol.67, n.2, pp.7261-7269. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v67n2.44167.

Como una de las posibles medidas de manejo de aplicación práctica para la reducción de inóculo de Spongospora subterranea f. sp. subterranea en suelos infestados con quistosoros del patógeno, se evaluó la incidencia de su infección en diferentes plantas hospederas durante tres siembras consecutivas. Las siembras se realizaron en macetas que contenían 2 kg de suelo previamente inoculados con una concentración de 1x105 quistosoros.g-1 de suelo; las cosechas de las plantas se realizaron cada tres meses, seleccionando dos muestras de raíz por maceta, una para observación de estructuras del patógeno por microscopía de luz, previa tinción con azul de tripano al 0,05% y otra para detección molecular mediante PCR en tiempo real (qPCR). Para el análisis estadístico se evaluaron los modelos Exponencial y Monomolecular, con el objetivo de seleccionar el que mejor se ajustara a los datos obtenidos. Según el valor estimado para la incidencia de estructuras del patógeno en las raíces, en las especies Cyphomandra betacea, Physalis peruvianum, Solanum nigrum, Allium cepa, Solanum quitoense y Rumex crispus, se reduce la presencia de quistosoros y zoosporangios después de tres siembras consecutivas en condiciones de casa de malla, mientras que en las especies Petroselinum crispum, Pennisetum clandestinum, Zea mays y Solanum lycopersicum se aumenta la incidencia de estructuras de S. subterranea f. sp. subterranea en las raíces.

Palavras-chave : Sarna polvosa; Solanum tuberosum; plantas trampa; rotación de cultivos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )