SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número1Repeatability for yield total solids in a segregating population of rubber (Hevea brasiliensis) in ColombiaTurmeric (Curcuma longa L.): new application as source of fiber and antioxidants in pasta with whole wheat flour índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versão impressa ISSN 0304-2847

Resumo

RAMIREZ-NINO, Miguel Ángel; JIMENEZ-FORERO, Javier; BERNAL-SALAZAR, Jessica Paola  e  OSORIO-DUENAS, María Daniela. Caracterización del aceite extraído del kernel del fruto de la palma de cumare (Astrocaryum chambira Barret). Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2018, vol.71, n.1, pp.8415-8422. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfna.v71n1.69589.

El objetivo de esta investigación fue la caracterización fisicoquímica, composición de ácidos grasos y el contenido de Vitamina E del aceite extraído de la almendra del fruto de la palma de cumare (Astrocaryum chambira). El material vegetal utilizado en esta investigación fue recolectado en la vereda Caney- Restrepo, km 12 en el departamento del Meta - Colombia. El proceso de extracción del aceite se realizó mediante el método soxhlet utilizando n-hexano como solvente aplicando un diseño experimental unifactorial de tres niveles para determinar la relación masa:solvente más apropiada. El porcentaje de lípidos en base seca de las muestras de las almendras fue de 46,88% ± 0,73, el cual corresponde a la relación 5 g de muestra seca: 150 mL de solvente. Los resultados de los parámetros fisicoquímicos fueron: densidad a 25 °C 0,9171 ± 0,003 g mL-1, el índice de refracción a 40 °C 1,4518 ± 0,0004, índice de yodo 8,28 ± 0,60 g I2 100 g-1 aceite, índice de saponificación 246,66 ± 0,69 mg KOH g-1 aceite, el porcentaje de acidez 0,248% ± 0,002 y el índice de acidez 0,694 ± 0,006 mg KOH g-1 aceite. El perfil de ácidos grasos presentó mayor proporción de saturados (91,6%) que de insaturados (8,3%), así mismo el análisis mostró que el ácido láurico es el más abundante (48,6%), seguido del mirístico (29,8%), palmítico (6,7%), oleico (5,7%) y linoléico (2,5%). Con base en los resultados obtenidos en el presente estudio, lo reportado en la literatura y en la normativa relacionada con el uso de aceites de origen vegetal, se evidencia un gran potencial de uso como materia prima en la industria alimentaria, farmacéutica y oleoquímica. Sin embargo, se recomienda realizar pruebas adicionales con el fin de reafirmar su uso en las mismas.

Palavras-chave : Astrocaryum chambira; Aceite de cumare; Parámetros fisicoquímicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )