SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número2Seed treatment with silicon on initial growth of soybean ( Glycine max ) cultivarsIntegral and sustainable community self-management of the native fruit trees of Munhiba, Mozambique índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versão impressa ISSN 0304-2847versão On-line ISSN 2248-7026

Resumo

ALVAREZ ALBANES, Eddie Yacir; GONZALEZ GORDON, Roberto Antonio; SANCHEZ TORRES, Jaiver Danilo  e  CASTANEDA SANCHEZ, Darío Antonio. Caracterización, desempeño y nivel de adopción tecnológica de los agro-sistemas plataneros en Antioquia, Colombia. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2019, vol.72, n.2, pp.8819-8828. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v72n2.69897.

El objetivo de este trabajo fue identificar y evaluar indicadores socioeconómicos y agronómicos de agro-sistemas plataneros en 14 municipios localizados en las subregiones del Suroeste y Urabá antioqueño. Subregiones con alta vocación en el cultivo de plátano, pero con diferentes niveles de manejo y comercio. Para abordar esta investigación se realizaron 197 encuestas de carácter socio-agronómico; la encuesta estuvo conformada por 93 preguntas comprendidas en los siguientes temas: información general, fuentes de ingreso, manejo del cultivo, comercialización de la fruta y manejo ambiental. Se encontró que la producción de plátano Dominico Hartón en el Suroeste varía entre 3 y 5 t año-1. Por otra parte, se pudo observar que el 84% de los lotes establecidos con cultivos de plátano se clasifican como pequeños productores, con áreas sembradas menores a 5 ha. Además, se determinó que los predios que venden a comercializadoras presentan, en general, mayor ingreso bruto que aquellos que los ofrecen a centros de acopio. La producción de Hartón en el Urabá estuvo entre 7 y 23 t año-1. Los predios con mayor ingreso bruto fueron aquellos que vendieron su producto a comercializadoras o por ventas directas en las modalidades de fruta en caja o fruta desmanada en campo. En ambas subregiones, la mayor proporción del área establecida al cultivo plátano corresponde a predios de economía campesina, pequeños productores que laboran para el mantenimiento de los cultivos. Sin embargo, los rendimientos presentados en la subregión del Suroeste sugieren la necesidad de una mayor intervención técnica en el cultivo.

Palavras-chave : Manejo agronómico; Musa AAB Simmonds; Indicadores socioeconómicos; Comercialización.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )