SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número1Space-time analysis of scientific research on Brosimum alicastrum Swartz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versão impressa ISSN 0304-2847versão On-line ISSN 2248-7026

Resumo

ARAYA-GUTIERREZ, David et al. Abacá: una revisión general sobre sus características, productividad y mercado en el mundo. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2023, vol.76, n.1, pp.10263-10273.  Epub 31-Jan-2023. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v76n1.101710.

El abacá también conocido como cáñamo de manila, produce una fibra natural que es conocida como la más resistente del mundo, tiene propiedades como resistencia a la salinidad, resistencia mecánica, flexibilidad y durabilidad. Las características únicas de la fibra han provocado un aumento de su uso en muchas industrias, sin embargo, el cultivo de abacá se ve amenazado por la presencia de la marchitez por Fusarium oxysporum f. sp. cubense, una de las enfermedades más importantes y que ha sido considerada la más letal debido a la escasez de métodos de control existentes. El objetivo del artículo es resaltar datos recientes sobre las características de la planta y su fibra, manejo del cultivo, productividad y mercado como un enfoque para actualizar los conocimientos actuales sobre el abacá. Se encontró que algunas características de la fibra de abacá, como resistencia y propiedades físicas, dependen de la posición de sus hojas, de la madurez de la planta y también del sistema de extracción de la fibra. Respecto a la extracción de fibras se menciona que existen dos tipos de métodos (pelado y decorticación). En relación con la productividad, existe una diferencia considerable entre las formas de extracción de haces, por ejemplo, la técnica de pelado manual produce alrededor de 20 kg de haces de fibras por día. Se concluye que el abacá presenta un gran potencial como cultivo que podría potenciar los mercados de diversos países, sin embargo, la información disponible en torno a este cultivo es escasa, por lo que es necesario aumentar la investigación en referencia a su producción y manejo para promover un mayor aprovechamiento.

Palavras-chave : Manejo del cultivo; Extracción; Fibra; Matriz polimérica; Variedades.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )