SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número107Galleria mellonella immunological challenge with Leishmania promastigotes triggers changes on the profile expression of low molecular weight proteinsA new species of Manekia Trel. (Piperaceae) in Northwest Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actualidades Biológicas

versão impressa ISSN 0304-3584

Resumo

CARDONA-VILLA, Estefanía; MARTINEZ-GARRO, Juliana; SIERRA-HINCAPIE, Gloria  e  TORRES, Yolanda. Evaluación de las variantes génicas en los genes CYP2A6 y CHRNA5 y de sus implicaciones en la adicción al tabaco en la población de Itagüí, Colombia. Actu Biol [online]. 2017, vol.39, n.107, pp.24-30. ISSN 0304-3584.  https://doi.org/10.17533/udea.acbi.v39n107a03.

El tabaquismo es un problema de salud pública dado que el consumo es cada vez mayor y presenta edades de inicio más tempranas; en relación con los procesos biológicos del tabaquismo se han identificado varios genes cuyas variantes han sido asociadas con este fenómeno. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre los polimorfismos rs6801272 y rs680244 en los genes CYP2A6 y CHRNA5 respectivamente, con el consumo de tabaco. Para esto se realizó un estudio de casos (fumadores-exfumadores versus controles), controlando las variables edad y sexo, además de considerar la edad de inicio y el número de cigarrillos por día. El locus rs6801272 se encontró monomórfico en la población de estudio, presentando el alelo T asociado con el metabolismo normal de la nicotina; aunque el locus rs680244 se encontró polimórfico, no fue posible establecer la relación de esta variante genética con el consumo de cigarrillos (OR 3,2) o la capacidad de abandono (OR 5,3); tampoco fue posible establecer una correlación entre el genotipo y el número de cigarrillos por día (R2= 0,001) o el genotipo y la edad de inicio (R2=0,015). En conclusión, no se detectó una relación entre las variantes genéticas estudiadas y el consumo, la capacidad de abandono, el número de cigarrillos por día y la edad de inicio en la población de Itagüí.

Palavras-chave : tabaquismo; polimorfismo; receptor nicotínico; alelos; asociación genotipo-fenotipo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )