SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Trophic status index of lentìe systems from the diversity of aquatic plants from continental Ecuador (IMAE)Heterocercus aurantiivertex (Aves: Passeriformes: Pipridae), a new species for Colombia from La Paya National Natural Park, Leguizamo, Putumayo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232

Resumo

FERNANDEZ-SANCHEZ, Laura; MANCIPE-MURILLO, Carolina  e  CALDERON-HERNANDEZ, Manuela. Evaluación de dos métodos de propagación para la conservación ex situ de tres melastomatáceas altoandinas. Caldasia [online]. 2020, vol.42, n.1, pp.129-141. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v42n1.75373.

Melastomataceae es una de las familias botánicas más representativas a nivel mundial con alrededor de 180 géneros y 4500 especies. En Colombia podemos encontrar alrededor de 900 especies ubicadas desde el nivel del mar hasta el páramo. La propagación sexual de estas plantas es complicada debido a la poca información sobre su biología y germinación. Esta investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en la germinación, crecimiento y supervivencia de tres especies de melastomatáceas sembradas en condiciones de laboratorio y en propagación tradicional. Se estudiaron Tibouchina grossa, Miconia ligustrina y Miconia squamulosa. Se realizó la descripción morfológica externa e interna en las semillas de cada especie. En laboratorio se sembraron 50 semillas en cajas de Petri con cuatro repeticiones por especie bajo condiciones controladas, en 30 semillas germinadas se realizó el monitoreo de crecimiento una vez por semana por cuatro semanas y en 30 plántulas trasplantadas en sustrato se evaluó la supervivencia una vez al mes por cuatro meses. Así mismo, se sembraron semillas en sustrato bajo condiciones de invernadero. Miconia squamulosa presentó el mayor porcentaje de germinación en laboratorio y en sustrato con 74 % y 91 %, seguida por Miconia ligustrina con 30 y 47 % y Tibouchina grossa con 21 y 44 % respectivamente. Las especies presentaron características morfológicas similares teniendo semillas pequeñas sin endospermo. En las tres especies se presentó mayor germinación, crecimiento y supervivencia en los ensayos de sustrato, siendo las condiciones de siembra más adecuadas para su propagación.

Palavras-chave : Germinación de semillas; Miconia ligustrina; Miconia squamulosa; siete cueros; Tibouchina grossa; tuno; tuno esmeraldo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )