SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Contributions to the morphology, reproduction and ecology of Loxopterygium grisebachii (Anacardiaceae)Reproductive biology of palma amarga (Sabal mauritiiformis: Arecaceae): economically important species for the Colombia Caribbean Coast índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232versão On-line ISSN 2357-3759

Resumo

SORIA, Nélida et al. Etnobotánica y uso de plantas medicinales en unidades familiares de salud de Caaguazú, Paraguay. Caldasia [online]. 2020, vol.42, n.2, pp.263-277. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v42n2.76907.

Se realizó un estudio etnobotánico y se calculó el índice de confianza de las especies medicinales empleadas por los usuarios de la Unidad de Salud Familiar (USF) del Departamento de Caaguazú, Paraguay, buscando incorporar esta medicina al sistema nacional de salud. El estudio fue observacional, descriptivo. El método utilizado fue la entrevista, se empleó el cuestionario semiestructurado a usuarios de las USF, quienes proveyeron las muestras de plantas que reportaban como medicinales. Estas entrevistas se realizaron durante seis meses, entre los años 2015 y 2016. Para el análisis de confianza se empleó el método Uso Significativo TRAMIL (UST). Se identificaron 54 familias botánicas, que corresponden a 93 géneros y 116 especies, siendo Asteraceae la mejor representada con 17 Géneros y 21 especies. El órgano vegetal más frecuentemente empleado fue la hoja, seguido de la parte aérea y la planta entera, existiendo algunas especies de las cuales se emplean más de un órgano vegetal. El índice UST demuestra que las especies con mayor índice de consenso son las introducidas como Artemisia absinthium ajenjo, Mentha x piperita menta, Moringa oleifera moringa. La especie nativa con mayor índice de consenso fue Lippia alba salvia-rá. Las afecciones tratadas con estas especies fueron preferentemente los dolores estomacales y las enfermedades no trasmisibles como colesterol alto, ácido úrico, y estados de ansiedad. Se espera que estos datos sirvan para continuar los estudios hasta la validación farmacológica de las especies que permita el uso de plantas medicinales en atención primaria de salud.

Palavras-chave : Medicina tradicional; plantas medicinales; valor de uso (UST); TRAMIL.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )