SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Structure and composition of associated communities of pine-izote (Pinus pseudostrobus-Nolina parviflora) from Puebla, MexicoMacroalgae associated with aerial roots of Rhizophora mangle in Islas del Rosario, Colombia, Southwestern Caribbean índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232versão On-line ISSN 2357-3759

Resumo

QUINTERO-PERTUZ, Irma et al. Fitosociología de malezas en plantaciones bananeras en el departamento del Magdalena, Colombia. Caldasia [online]. 2021, vol.43, n.1, pp.80-93.  Epub 24-Mar-2021. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v43n1.83554.

Las malezas constituyen un factor limitante en la producción de banano en Colombia. Para contribuir a la fundamentación de su manejo, se propuso evaluar la estructura y diversidad de las comunidades de malezas en cuatro zonas productoras de banano (Alta, Media, Baja y Norte) en el departamento del Magdalena. Se realizaron levantamientos durante 2016 y 2017 mediante muestreo sistemático utilizando cuadrados de 1m2 en fincas seleccionadas en cada zona con método de control químico, cobertura y mecánico, y se calculó la frecuencia, densidad y dominancia de las malezas para estimar el índice de valor de importancia (IVI), la diversidad alfa y el índice de similitud de Bray-Curtis. Se identificaron 122 especies incluidas en 93 géneros y 39 familias. Poaceae y Cyperaceae presentaron mayor riqueza específica y Commelinaceae mayor IVI. Commelina erecta, Axonopus compressus y Melothria pendula fueron las especies de mayor importancia ecológica en las plantaciones. Los parámetros fitosociológicos difieren entre zonas y métodos de control. Las zonas con mayor y menor diversidad fueron Norte y Baja, respectivamente. Hubo mayor similitud entre las zonas Media y Baja, así como entre Media y Alta, en tanto, la Norte fue la más disímil. Pocas especies fueron muy abundantes y frecuentes, señalando la tendencia a baja diversidad. Los resultados más importantes permiten concluir que las condiciones agroecológicas de cada zona y el método de control empleado influyen en los parámetros fitosociológicos y diversidad de especies, determinando la composición y estructura de las comunidades de malezas asociadas al cultivo en el departamento del Magdalena.

Palavras-chave : Comunidad de malezas; cultivo de banano; estructura de malezas; valor de importancia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )