SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Dieta de Acanthochelys spixii e Hydromedusa tectifera (Chelidae) en el sur del BrasilRediscovery and redescription of the rare hummingbird fly Lasia pulla (Diptera: Acroceridae) from the Valdivian evergreen forest, Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232versão On-line ISSN 2357-3759

Resumo

DUQUE-VELEZ, Patricia; OLIVERA-ANGEL, Martha  e  WOLFF, Marta. Sistemas silvopastoriles como alternativa para conservación de los escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) en un paisaje ganadero en Caucasia Colombia. Caldasia [online]. 2022, vol.44, n.1, pp.184-193.  Epub 02-Maio-2022. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v44n1.83102.

Los sistemas silvopastoriles (SSP) representan una alternativa para disminuir el impacto sobre la bio-diversidad y la transformación de los ecosistemas causado por la ganadería extensiva. Evaluamos cómo la transformación de un pastizal en un SSP altera la diversidad de escarabajos coprófagos, organismos fundamentales en estos ecosistemas. En ecosistemas de pastizal, SSP y bosque, se instalaron transectos con trampas de caída cebadas con excremento. Las diferencias en la estructura de las comunidades se compararon mediante curvas Whittaker, incidencia de grupos funcionales y escalamiento multidimensional. Se estimó la completitud del muestreo y se calculó la magnitud del cambio en diversidad qD del SSP respecto al pastizal y al bosque para cada temporada. Se recolectaron 7446 escarabajos pertenecientes a doce géneros, quince especies y siete morfoespecies. El SSP fue el ambiente con mayor diversidad qD y grupos funcionales después del bosque. Más diverso que el pastizal, entre 30 % y 50 % más rico en especies y entre 10 % y 50 % con mayor diversidad 1 D y 2D respectivamente. Se concluye que la conversión de los pastizales tradicionales a sistemas SSP conduce a cambios en la composición y estructura de la comunidad de escarabajos, haciendo del SSP un ambiente más diverso que el pastizal en todas las temporadas incluso en la época de sequía cuando las condiciones son más adversas. Estos resultados sugieren que la implementación de los SSP es una medida importante para la conservación e incremento de la diversidad de los escarabajos coprófagos del bosque en las zonas ganaderas del país.

Palavras-chave : Bioindicador; diversidad verdadera; ganadería extensiva; Scarabaeinae; sistema agroforestal.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )