SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número147Propagation of native species from the basin of La Vega River, Tunja, Boyacá, with potential for ecological restoration índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Resumo

GOMEZ-CAPERA, Augusto Antonio et al. Localización y magnitud del terremoto de 1785 en Colombia calculadas a partir de intensidades macrosísmicas. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2014, vol.38, n.147, pp.206-217. ISSN 0370-3908.

El terremoto ocurrido el 12 de julio de 1785 en Colombia ha sido uno de los eventos sísmicos con mayor número de estudios macrosísmicos realizados a partir de documentos históricos. En la mayoría de estos estudios se le asigna un valor de VIII como intensidad máxima. Con base en el estudio de Salcedo Hurtado y Castaño Castaño (2011), y mediante el método de Bakun y Wentworth (1997) y la relación de atenuación de la intensidad macrosísmica propuesta por Gómez Capera y Salcedo Hurtado (2002), se calculó la magnitud m = 6,9±0,2 y la localización del epicentro macrosísmico (4,78 latitud; -73,90 longitud) a 28 km de Bogotá. La validación de la relación de atenuación se realizó con los parámetros instrumentales del terremoto del 24 de mayo de 2008, localizado en la misma zona mesosísmica del sismo histórico aquí analizado.

Palavras-chave : estudio de terremoto histórico; intensidad macrosísmica; parámetros del terremoto.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )