SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número152Saline springs: Inventories of metabolic and phylogenetic diversity of microorganisms from saline environmentsA new species of Puya (Bromeliaceae) from the páramos near Bogotá, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Resumo

VILLABONA-GONZALEZ, Silvia Lucía; RAMIREZ-RESTREPO, John Jairo; PALACIO-BAENA, Jaime Alberto  e  BONECKER, Claudia Costa. Respuesta de la biomasa zooplanctónica a los gradientes de estado trófico y precipitación de un embalse tropical. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2015, vol.39, n.152, pp.374-388. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.203.

En la zona fótica del embalse Riogrande II se analizó la distribución de la biomasa zooplanctónica en las escalas espacial (longitudinal - vertical) y temporal en función de los gradientes de estado trófico, de biomasa algal y de la precipitación. Los cladóceros dominaron la biomasa, debido a la alta contribución de Bosmina freyi, seguidos de los copépodos y rotíferos. La biomasa de especies de microcrustáceos se asoció a la estación de muestreo eutrófica y de mayor biomasa algal, mientras que la biomasa de especies de rotíferos estuvo ligada a las estaciones de menor estado trófico. La mayor biomasa de microcrustáceos fue en la temporada de mayor estado trófico y la de rotíferos en la de mayor precipitación. En el gradiente vertical, la menor biomasa de todos los grupos fue en subsuperficie, zona que tendió a ser evitada por la mayoría de especies, durante los periodos de muestreo. La expresión de biomasa zooplanctónica en el eje longitudinal y en la escala temporal, respondió principalmente al gradiente de estado trófico y de biomasa algal, y en el eje vertical posiblemente a depredación. Aunque esta respuesta no dependió del hábito trófico de las especies, probablemente por la oferta trófica diversa del embalse y por la plasticidad alimenticia de las especies, sí fue diferente entre microcrustáceos y rotíferos.

Palavras-chave : rotíferos; microcrustáceos; biomasa; estado trófico; Bosmina freyi.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )