SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número153Population structure of the king crab Damithrax spinosissimus in the Colombian Caribbean regionDifferences in home range, activity patterns and diet of red howler monkeys in a continuous forest and a forest fragment in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Resumo

MONTES-DIAZ, Yiris; CARDALES-BARRIOS, Yorlenis  e  PARDO-PEREZ, Enrique. Análisis de la variabilidad genética de las poblacionesde gatos domésticos (Felis catus) mediante genes del pelaje en Cartagena, Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2015, vol.39, n.153, pp.520-526. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.240.

El objetivo del estudio fue determinar la diversidad y la estructura genética de las poblaciones de gatos domésticos (Felis catus) mediante los genes del pelaje en Cartagena, Colombia. Se determinó el fenotipo de 472 gatos mediante observaciones directas en recorridos por las zonas urbanas de Cartagena utilizando la nomenclatura recomendada por el Committee on Standardized Genetic Nomenclature for Cats (1968) para los marcadores fenotípicos Orange, Agouti, Tabby, Dilution, Long hair, Spotting white y Dominant white. Se calcularon los parámetros genéticos de frecuencia alélica, diversidad genética, flujo génico, equilibrio de Hardy-Weinberg y distancia genética, y se infirieron las relaciones filogenéticas entre las poblaciones de gatos. El marcador non-Agouti fue el de mayor frecuencia, mientras que los genes Tabby blotched y Dominant white presentaron los valores más bajos. Se reportó la presencia del alelo Tabby abissynian en Cartagena. La mayor parte de la diversidad genética se encontró dentro de las poblaciones (), y fue poca entre las poblaciones (); se observó un elevado flujo génico y un exceso de heterocigotos, y no hubo equilibrio de Hardy-Weinberg. Las poblaciones estaban muy relacionadas genéticamente, y se evidenció, además, una posible selección natural y artificial de los marcadores non-Agouti y Tabby abissynian.

Palavras-chave : Felis catus; marcadores fenotípicos; diversidad, heterocigosidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )