SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número162Plants used as refuge by bats in the central rainforest of Chocó, ColombiaA new species of Miconia (Melastomataceae) of reddish leaves from the Andes of Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Resumo

VARGAS-GAVIRIA, Lina Marcela; BUITRAGO, Derly Astrid  e  ESQUIVEL, Héctor Eduardo. Diversidad y composición de licofitas y polypodiopsidas del páramo de Anaime, Cajamarca, Tolima, Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2018, vol.42, n.162, pp.65-73. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.589.

Se hizo el estudio sobre la diversidad y la composición de licofitas y polypodiopsidas del páramo de Anaime, ubicado a 4º15’ N y 75º33’ O, en la cordillera Central de Colombia, en un área entre los 3.200 y los 3.900 m.s.n.m., en el municipio de Cajamarca. En cinco salidas de campo se hizo el levantamiento de 16 parcelas (12 x 4,5 m). El registro de las especies y los individuos se realizó considerando las coberturas vegetales y el hábito de crecimiento. El material vegetal se procesó en el Herbario de la Universidad del Tolima (TOLI). La determinación se hizo con el apoyo de claves taxonómicas, bases de datos, la colección del TOLI y del Herbario Nacional Colombiano. En el análisis de la diversidad de especies se aplicaron los índices de riqueza de Margalef, de dominancia de Simpson y de diversidad de Shannon-Weiner. En total se registraron 50 especies distribuidas en 14 familias y 25 géneros; la familia Lycopodiaceae fue la mejor representada con 14 especies. La parcela P16 registró el mayor valor de riqueza (Mg=3,42); según el índice de Shannon-Weiner, las parcelas P16 y P1 tuvieron la mayor diversidad (H’=3,42; H’=2, 95), y según el índice de Simpson, las parcelas P9 y P14 registraron la mayor dominancia (λ=0,86). En el presente estudio se registró un incremento de 43 especies con respecto al trabajo realizado por Guerrero & Vargas (2008), así como 25 nuevos registros para el Tolima. También se divulgó en la comunidad el catálogo elaborado, el cual contribuirá a la conservación de este páramo

Palavras-chave : Páramo; Anaime; Licofitas; Polypodiopsidas; Diversidad; Conservación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )