SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número166Determination of translational velocity of the ring vortex using multipolar expansionReproductive aspects and fishery of Prochilodus magdalenae Steindachner, 1879 (Characiformes: Prochilodontidae) in the Marriaga swamp, Atrato River system, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Resumo

BEJARANO-BONILLA, David Alfonso  e  BERNAL-BAUTISTA, Manuel Hernando. Patrón de actividad diaria y de temperaturas ambientales y microambientales en una población de la lagartija endémica colombiana Anolis huilae (Squamata, Dactyloidae). Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2019, vol.43, n.166, pp.38-43. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.687.

La determinación del patrón de actividad de una especie, especialmente si es endémica o está amenazada, es valiosa para un programa de conservación efectivo. En este estudio se reporta el patrón de actividad diaria de una población de Anolis huilae y su relación con las temperaturas ambientales y microambientales. El trabajo se llevó a cabo con una población del municipio de Ibagué, Colombia, durante el 2017 y en su curso se registraron el número de animales activos cada hora desde las 6:00 hasta las 18:00 horas, así como las temperaturas ambientales y microambientales. Se encontró que la actividad de A. huilae era mayor en las horas del mediodía, entre las 12:00 y las 14:00 horas, cuando las temperaturas ambientales y microambientales son las más altas del día. Este resultado concuerda con el comportamiento de otras especies de Anolis, pero contradice otros estudios en lagartos en los cuales se reporta una menor actividad en las horas del mediodía. La diferencia entre los resultados mencionados podría atribuirse al hábitat de estas especies, ya que A. huilae vive principalmente en lugares boscosos protegidos de la radiación directa del sol, en tanto que las otras especies habitan principalmente áreas abiertas. Por lo tanto, es posible que la relación entre la cobertura del hábitat y la exposición a la radiación solar influya en el patrón de actividad diaria de los lagartos. © 2019. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.

Palavras-chave : Anolis huilae; Comportamiento; Fisiología térmica; Lagartijas; Patrón de actividad; Temperatura.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )