SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número181Spin-selective insulators índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Resumo

MCEWEN, Juan G.; GOMEZ, Oscar M  e  MATUTE, Daniel R.. Paracoccidioides restrepiensis ha experimentado un grave cuello de botella. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2022, vol.46, n.181, pp.866-876.  Epub 19-Set-2023. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1768.

El género Paracoccidioides hoy abarca cinco especies: P. lutzii, P. brasiliensis sensu stricto, P. americana, P. venezuelensis y P. restrepiensis. Todos los casos de paracoccidioidomicosis reportados en Colombia han sido causados por P. restrepiensis, denominado así en honor de Ángela Restrepo, líder en el estudio de este hongo. Las evaluaciones previas de la diversidad genética han sugerido que las especies de Paracoccidioides difieren en su polimorfismo. Para inferir cambios en el tamaño efectivo de la población, se utilizó el método del coalescente markoviano secuencial por pares (pairwise sequentially Markovian coalescent, PSMC) mediante la generación de dos pseudodiploides para P. restrepiensis y uno para P. brasiliensis sensu stricto. Se encontró que P. restrepiensis divergió de sus especies hermanas recientemente, con un tiempo de divergencia en relación con P. venezuelensis de 125.000 (± 42.000) años. Los análisis que utilizan el PSMC muestran una reducción sistemática en el tamaño efectivo de la población de P. restrepiensis, con una rápida disminución de la variabilidad genética en comparación con P. brasiliensis sensu stricto, lo que indica que P. restrepiensis se ha visto expuesto a un cuello de botella poblacional sistemático. Ninguna de las otras dos especies muestra la drástica reducción efectiva del tamaño de la población observada en P. restrepiensis. Estas comparaciones sugieren que la trayectoria de P. restrepiensis es, de alguna manera, diferente de las otras especies de Paracoccidioides y llevan a preguntarse cuáles han sido los eventos biogeográficos que han producido cambios tan dramáticos en el patrón poblacional.

Palavras-chave : Paracoccidioides spp; Paracoccidioides restrepiensis; Paracoccidioidomicosis; Tamaño de población efectivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )