SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2A ESSÊNCIA DA MEDICINA TEM MUDADO COM OS AVANÇOS MODERNOS?DAS CIDADANIAS FORMALES AS REIVINDICAÇÕES SOCIAIS PELO DIREITO À ÁGUA NA CIDADE: RELAÇÕES COMPLEXAS ENTRE ÁGUA, HABITAT E A CIDADE índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Latinoamericana de Bioética

versão impressa ISSN 1657-4702

Resumo

GUERRA, Yolanda M.. LEY, JURISPRUDENCIA Y EUTANASIA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA NORMATIVIDAD COMPARADA A LA LUZ DEL CASO COLOMBIANO. rev.latinoam.bioet. [online]. 2013, vol.13, n.2, pp.70-85. ISSN 1657-4702.

Este artículo trata el tema de la eutanasia, como resultado de una investigación de carácter documental comparativo en el cual se analizan las legislaciones, así como la historia de la eutanasia con el fin de procurar arrojar luces a un enredo jurídico, por supuesto bioético, que se presenta en Colombia, en donde la normatividad (artículos 106 y 107 del Código Penal) sanciona con prisión el suicidio asistido, así como la eutanasia; y la jurisprudencia (Sentencia C- 239-97) lo despenaliza. Los subtemas que trata el artículo son: introducción, mapa de eutanasia en el mundo, definiciones, dilemas éticos del final de la vida, historia, eutanasia en Colombia, antecedentes de la sentencia C- 239/97; la práctica colombiana, la sentencia, Derecho comparado, casos relevantes de eutanasia y conclusiones. El vacío jurídico actualmente existente en Colombia ha llevado a generar incertidumbre en la práctica de la eutanasia (activa, pasiva, distanasia, ortotanasia, suicidio asistido y eugenesia). En una investigación realizada por la autora, las entidades que en Colombia propenden por una muerte "digna" manifiestan que no cuentan con estadísticas sobre las eutanasias practicadas después de que saliera la sentencia en comento, hace más de 16 años; ello debido a que temen que sea el Código Penal el que prima por encima de una jurisprudencia que no tiene la misma fuerza vinculante, porque pueden observarse consecuencias negativas (prisión) para quien ejerza la eutanasia en Colombia. El país está inmerso en un mar de confusión en lo atinente a eutanasia, causado principalmente por el conflicto de intereses y de poderes que la sentencia que lo despenaliza ha causado. ¿Qué hacer? ¿Qué elementos deben tenerse en cuenta en cada caso? Este artículo espera hacer un aporte académico y humano sobre el asunto planteado.

Palavras-chave : Eutanasia; suicidio asistido; distanasia; eugenesia; homicidio por piedad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )