SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3A percepção das enfermeiras e dos médicos sobre o uso de um pacote de atendimento como guia para lidar com a dor em cuidados críticosEfeito de um programa educativo na capacidade de agência de autocuidado do paciente com hipertensão arterial em uma instituição segundo nível índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Aquichan

versão impressa ISSN 1657-5997

Resumo

COMPEAN-ORTIZ, Lidia Guadalupe et al. Educación, actividad física y obesidad en adultos con diabetes tipo 2 desde la perspectiva del autocuidado de Orem. Aquichan [online]. 2013, vol.13, n.3, pp.347-362. ISSN 1657-5997.

Objetivos: describir la relación de la actividad física (pasos/día)/ejercicio con la obesidad (índice de masa corporal, circunferencia de cintura y grasa corporal) en adultos con diabetes tipo 2. Se planteó además: 1) determinar la relación de la educación/comprensión en diabetes con la actividad física/ejercicio, y 2) establecer diferencias de actividad física/ejercicio y obesidad/sobrepeso de acuerdo con variables sociodemográficas. Materiales y métodos: diseño descriptivo correlacional, muestra aleatoria de 124 pacientes de 17 centros comunitarios de Tampico, Tamaulipas, México. Las mediciones incluyeron: podómetro New-Life Style 2000, cuestionarios de autocuidado y Perfil de Cuidado en Diabetes, IMC, CC y grasa corporal. Los datos se analizaron con medidas de tendencia central, correlación de Spearman, prueba U de Mann-Whitney y Kruskal Wallis. Resultados: el promedio de pasos/día mostró relación inversa con el IMC (rs = - 0,282, p < 0,01) y la CC (rs = - 0,300, p < 0,01). La comprensión en diabetes tuvo relación positiva con el ejercicio (rs = 0,179, p = 0,04). Las mujeres fueron quienes tuvieron mayor porcentaje de grasa corporal (p < 0,05). Conclusiones: los hallazgos tienen implicaciones importantes para el ejercicio práctico de la profesión de enfermería que juega un papel esencial en el fomento de la actividad física y otros comportamientos básicos de autocuidado a través de la educación. La educación basada en teoría se hace necesaria para el avance en el conocimiento de la disciplina.

Palavras-chave : Educación; actividad motora; obesidad; autocuidado; Diabetes Mellitus Tipo 2.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )